Semana

Guanajuato, Yucatán, Jalisco, Durango y Aguascalientes aumentaron su deuda

Publicado por
Redacción

Son cinco las entidades federativas que presentaron un mayor incremento de su deuda durante los últimos 12 meses –del segundo trimestre de 2020 al mismo periodo de 2021–: Guanajuato, Yucatán, Jalisco, Durango y Aguascalientes, informó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP). El primero de esos estados presentó un alza del 58.5 por ciento en términos reales, pues aumentó su deuda de 6 mil 336.2 millones de pesos a 10 mil 411.9 millones.

En su estudio Obligaciones financieras de las entidades federativas de México, segundo trimestre de 2021, el CEFP agregó que en Yucatán el aumento fue de 49 por ciento, al pasar de 4 mil 975 millones a 7 mil 684.6 millones de pesos. Por su parte, en Jalisco la deuda creció 18 por ciento, esto es de 27 mil 487.9 millones a 36 mil 72.6 millones de pesos; en Durango, aumentó 13.8 por ciento, pues pasó de 8 mil 228.7 millones a 9 mil 707.3 millones de pesos; y Aguascalientes creció su endeudamiento en 11.4 por ciento, es decir, de 3 mil 33.5 millones a 3 mil 503.6 millones de pesos.

El estudio también indicó que, “en términos históricos, en los últimos 14 años la deuda subnacional presenta una tendencia de crecimiento ininterrumpido, pasando de 160 mil 93.5 millones de pesos en 2006 a 637 mil 274.6 millones en 2020, un incremento total de 477 mil 181.1 millones (5.6 por ciento promedio real anual). Con respecto al cierre del año anterior, al segundo trimestre de 2021, el saldo de la deuda presenta una disminución de 15 mil 94.8 millones (-5.9 por ciento en términos reales), ubicándose en 622 mil 179.8 millones de pesos”.

Respecto de las entidades federativas con mayores deudas al 30 de junio de 2021, refirió que son: “la Ciudad de México con una deuda de 84 mil 602.6 millones; Nuevo León, 82 mil 907.9 millones; Estado de México, 54 mil 344 millones; Chihuahua, 47 mil 619.5 millones; y Veracruz con 47 mil 47.6 millones de pesos. La deuda de estas cinco entidades representa el 50.9 por ciento del total subnacional”.

Además, el análisis identificó que, por tipo de acreditado, los mayores destinatarios del financiamiento subnacional son los gobiernos estatales, al contar con una deuda contratada por 538 mil 520.3 millones de pesos, monto que equivale al 86.6 por ciento del crédito otorgado. A éstos le siguen los municipios, con obligaciones financieras por 38 mil 296.9 millones (6.2 por ciento). En tercer lugar se ubican los entes públicos estatales, con una deuda de 42 mil 762.4 millones (6.9 por ciento), y en cuarto lugar, los entes públicos municipales, con un saldo de deuda por 2 mil 600.2 millones (0.4 por ciento).

Respecto a la clasificación por tipo de acreedor, refirió que la banca múltiple  concentró más de la mitad (52.9 por ciento) del crédito otorgado (329 mil 179.6 millones); seguido por la banca de desarrollo, con el 35.6 por ciento, esto es 221 mil 607.9 millones; las emisiones bursátiles con el 10 por ciento, 62 mil 189.2 millones); y otros conceptos, como fideicomisos, con el 1.5 por ciento, 9 mil 203.1 millones.

Te puede interesar: Expresidentes, a juicio también por endeudamiento criminal

Entradas recientes

Desde hace 3 años, UIF cuenta con una matriz de riesgo del Poder Judicial

Hace ya tres años, la Unidad de Inteligencia Financiera hizo una matriz de riesgo del…

abril 2, 2025

Presidenta descarta militarización en frontera con Guatemala

México no comparte la idea de militarizar la frontera sur, como ha sugerido el gobierno…

abril 1, 2025

Sheinbaum supervisa personalmente los consulados de México en EU

Por su importancia en la atención a los mexicanos y mexicanas migrantes que radican en…

abril 1, 2025

Con amparos, Poder Judicial desbloqueó 23 mil millones ‘lavados’ en sistema financiero

El Poder Judicial de la Federación es el principal obstáculo para el combate al lavado…

abril 1, 2025

Desbloqueo de cuentas de Álvarez Puga y Gómez-Mont, por corrupción del Poder Judicial: UIF

Detrás del desbloqueo de las cuentas bancarias del empresario facturero Víctor Manuel Álvarez Puga y…

abril 1, 2025

Avanza entrega de medicamentos con 233 millones de piezas recibidas: Ssa

En marzo, cerca de 233 millones de medicamentos e insumos fueron recibidos por el sector…

abril 1, 2025