FOTO: DARREN GARCÍA
En una carta pública, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –que realizó el hallazgo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán– manifestó su confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para enfrentar el problema de las desapariciones en esa entidad gobernada por Movimiento Ciudadano.
Asimismo, solicitaron a la primera mandataria que las escuche de mamá a mamá, para conocer de primera mano lo que encontraron en el predio mientras buscaban a sus seres queridos. Y denunciaron: “a nosotras, las madres, esposas, hermanas, hijos, padres buscadores, nos amenaza el crimen, pero también nos señalan los medios y los políticos. Mientras unos se incomodan con los desaparecidos, a nosotras nos duelen. Nuestro dolor no tiene partido. Nuestra causa no tiene color. Lo único que pedimos es justicia”.
El colectivo aseguró que su lucha no es sobre gobiernos o adversarios, sino para localizar a sus familiares desparecidos. Y añadió que cuentan con testigos dispuestos a declarar ante la Fiscalía General de la República. Al respecto, indicó que la FGR puede encontrar pruebas científicas que confirmen lo que sus integrantes vieron cuando entraron al rancho en Teuchitlán.
No obstante, afirmó que “hay mucha gente coludida. Hay miedo. Hay amenazas. A veces parece que buscarlos es el delito, cuando el delito es desaparecerlos”.
En su denuncia, el colectivo acusó que Jalisco es el estado con más desapariciones del país, y que este problema afecta principalmente a los jóvenes, algunos de los cuales –aseguró el grupo Guerreros Buscadores–son reclutados con engaños o por la fuerza. E indicó que dicha acusación no es un invento ni una exageración.
Tras indicar que los integrantes del colectivo ven con buenos ojos que el gobierno federal reconozca el problema y esté haciendo algo al respecto, expusieron: “es nuestro derecho –como familias, como mexicanas– buscar la verdad y exigir justicia. No permita que se sigan burlando de nuestra tragedia ni minimizando esta atrocidad que es la desaparición”.
Asimismo, indicaron que la presidenta Sheinbaum “no es culpable de lo que hemos vivido, pero sí tiene en sus manos la posibilidad de cambiarlo. Esta es una oportunidad histórica. Y queremos que nos acompañe y acompañarla. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –el que localizó este rancho– no ha hecho ningún golpeteo, ningún comentario que la perjudique. Por el contrario, creemos que es usted quien puede encabezar esta lucha, siendo usted misma madre, esposa, abuela. Nosotros tuvimos eso también. Los amábamos. Los amaremos siempre. Por eso los buscamos”.
Y finalizaron advirtiendo que “la desaparición es un crimen que exige una respuesta firme del Estado. Urgen medidas concretas para erradicar esta práctica y brindar justicia, verdad, reparación y no repetición a las familias. Sabemos que hay más personitas en otros ranchos. Son hijos. Son hijas. Son de alguien. Son de nosotras. Ayúdenos a ir por ellos. Confiamos en usted”.
No te lo pierdas: FGR ya aseguró rancho en Teuchitlán y comenzó los peritajes
A partir de las políticas públicas que impulsa la 4T, los índices de pobreza se…
En un nuevo escenario en el que el gobierno de Estados Unidos busca imponer un…
Luego de que algunos gobiernos municipales decidieron restringir la difusión de los “narcocorridos”, la presidenta…
Los palestinos son seres humanos que ríen, lloran e incluso mueren, no sólo los matan.…
México no le teme a los cárteles, esa es una forma de comunicarse del presidente…
Ante el desabasto de medicinas que ya reportan algunas entidades federativas, esta mañana se reveló…
Esta web usa cookies.