Semana

Hay que cuidarnos de las recomendaciones del Banco Mundial y el FMI: AMLO

Publicado por
Redacción

En los gobiernos del pasado no existían los planes de desarrollo propios, sino que se aplicaban las recetas del extranjero, recordó esta mañana el presidente de la República. Por ello, Andrés Manuel López Obrador señaló que hay que “cuidarnos esas recomendaciones de esos organismos financieros internacionales”: el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Y aunque admitió que México sí sostiene relaciones con el BM y el FMI, advirtió que “nuestra política económica es autónoma, es definida por nosotros. Y les agradecemos mucho sus recomendaciones, pero aquí se aplica una agenda de acuerdo a la realidad de nuestro país. Porque ellos, en su agenda durante todo el periodo neoliberal, no contemplaban el combate a la corrupción; no estaba en la agenda del Fondo Monetario Internacional, no estaba en la agenda del Fondo Monetario Internacional combatir la pobreza, no estaba en la agenda del Fondo Monetario Internacional aumentar los salarios a los trabajadores, no estaba en la agenda del Fondo Monetario Internacional crear empleos, no”.

En el marco del Estado de bienestar que se instauró en el país a partir del 1 de diciembre de 2018, se trabaja desde el gobierno para que los mexicanos y mexicanas, así como quienes viven en este país, “tengan garantizada la seguridad social, desde que se nace hasta que se muere, desde la cuna hasta la tumba. Derechos sociales”, indicó el primer mandatario.

Añadió que esas políticas del Estado de bienestar se aplican en Europa desde que acabó la Segunda Guerra Mundial. Eso, dijo, ayudó mucho a ese continente en su desarrollo. “Y en los últimos tiempos empezaron con las políticas neoliberales de privatizarlo todo y fueron desmantelando el Estado de bienestar, y miren ahora la situación europea. Nosotros tenemos que ir en contra de eso”.

López Obrador destacó que en la agenda del Fondo Monetario Internacional están las privatizaciones –“que se despojara al pueblo de México de sus bienes para trasladar los bienes del pueblo y de la nación a particulares”; “mantener congelados los salarios”; “el no permitir que crecieran, se fortalecieran las agendas públicas”.

Por eso, el titular del Ejecutivo federal exclamó: “muchas gracias por todas las buenas intenciones que tienen con relación a México, pero preferimos respetarnos y actuar con autonomía. Ellos, en el caso de la salud, ¿qué planteaban? La privatización de los servicios de salud, que el que se enfermara pagara y que el Estado incumpliera su responsabilidad social en cuanto a la salud, en cuanto a la educación”.

La que se aplica en México, detalló, es otra política. “Y somos muy respetuosos de los que continúan con esas políticas, quienes las definen, las aplican, pero México va a seguir manteniendo su autonomía en cuanto a política económica porque nos conviene; además, está demostrado que no hemos seguido esas políticas y nos va bien: crece la economía, aumentan los salarios, hay empleo, hay bienestar. Y desde luego, todo porque no se tiene un gobierno al servicio de una minoría y no se tiene un gobierno que auspicie la corrupción, y no se tiene un gobierno con ostentaciones y derroche; es un gobierno austero y eso nos ha funcionado muy bien”.

El presidente López Obrador indicó que, “en esencia, frente al proyecto neoliberal del fondo, del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, frente a ese proyecto hay otro que se llama humanismo mexicano, con economía moral, y funciona mejor que el que vinieron imponiendo durante más de 30 años y que todavía ahí quieren volver a sembrarlo, a establecerlo, ¿no?, a restablecerlo. Pero es mejor, mucho mejor, y podemos probarlo, sí hay de otra”.

Y recordó que cuando el MB y el FMI tenían más influencia en el mundo, usaban mucho eso: “no hay de otra, esto es lo que se recomienda para todos los países”. Al respecto, López Obrador expuso que la agenda era la misma, pues recomendaban las llamadas reformas estructurales. “Ellos crearon eso: aumento de impuestos, privatización del sector energético, control de salarios y privatizaciones, dejar al gobierno, al Estado nada más para respaldar, apoyar a las oligarquías”.

Te puede interesar: Crisis en el PRD se desató por pérdida de ideología: Sheinbaum

Entradas recientes

Contralínea 908

Homex trianguló a Peña Nieto 26 millones a través de la cuenta de su madre…

junio 29, 2024

Homex trianguló a Peña Nieto 26 millones a través de la cuenta de su madre

El expediente de 1 mil 128 páginas sobre el presunto caso de corrupción de Desarrolladora…

junio 29, 2024

La contaminación del aire mata ocho millones de personas cada año

Naciones Unidas. La contaminación del aire se ha convertido en grave riesgo de muerte prematura…

junio 29, 2024

¿La conciencia ambiental es una amenaza de muerte?

¿Sabías que mundialmente existen más de 40 fechas conmemorativas relacionadas con el medio ambiente? Por…

junio 28, 2024

Noroña permanece en Senado

Tras reunirse con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el senador electo Gerardo Fernández…

junio 28, 2024

Política industrial: asignatura pendiente para el nuevo sexenio

Cuando hablamos de política industrial, lo primero que nos viene a la mente es identificar…

junio 28, 2024