Semana

Impulsará Sader cultivo de hule en México

Publicado por
Zósimo Camacho

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha puesto a disposición de campesinos y agricultores de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Puebla y Nayarit injertos especializados para potenciar el cultivo del hule en México.

Mediante un  comunicado, la dependencia federal advierte que el hule representa una alternativa de producción para las regiones del trópico húmedo. Hasta el momento, en este proyecto Veracruz aporta el 51.68 por ciento de la superficie establecida; Chiapas, el 20.26; Tabasco, el 14.79, y Oaxaca, el 12.91 por ciento.

Explica que las plantaciones cumplen, al mismo tiempo, con otras funciones benéficas para el medio ambiente y la producción agropecuaria: capturan dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacenan en las hojas, ramas, fustes, cortezas y raíces, y apoyan en la transformación de la materia orgánica.

Las plantaciones de hule que apoya la Sader se realizan con planta injertada de clones recomendados por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), que pone a disposición de los productores los clones IAN-873, IAN-710, RRIM-600, RRIM-527 y un segundo grupo en proceso de liberación: RRIM-901, PB-280, IRCA-41, IRCA-111 y RRIC-100.

Explica que el cultivo de hule (Hevea brasiliensis) constituye una alternativa de producción para las regiones del trópico húmedo, ya que sus múltiples derivados generan un ingreso extra para los productores, en tanto que las plantaciones contribuyen también a la mitigación del cambio climático.

La dependencia federal detalla que la superficie con alto potencial productivo alcanza las 35 mil 827 hectáreas, mientras que más de un millón 660 mil hectáreas cuentan con potencial medio. Por ello, considera una “ventana de oportunidad” ampliar la superficie sembrada, en especial en la llanura costera sur del Golfo de México. A la fecha, se cultivan sólo 29 mil 741 hectáreas de hule

La producción de este cultivo contabilizó 89 mil 323 toneladas en 2022, con un valor de producción de 1 mil 131 millones de pesos.

Asimismo, informa que se encuentran en proceso de validación clones de hule en las diferentes regiones productoras del trópico húmedo del Golfo de México, así como en áreas potenciales de los estados de Jalisco y Nayarit.

Entradas recientes

Ecuador en viloEcuador en vilo

Ecuador en vilo

Daniel Noboa, quien ordenó el asalto a la embajada de México el año pasado, acaba…

abril 25, 2025
Anuncian simulacro nacional; será el 29 de abril a las 11:30 amAnuncian simulacro nacional; será el 29 de abril a las 11:30 am

Anuncian simulacro nacional; será el 29 de abril a las 11:30 am

El próximo martes 29 de abril de 2025, a las 11:30 de la mañana, “se…

abril 25, 2025
Sheinbaum: no hay censura; artículo en Ley de Telecomunicaciones se puede eliminarSheinbaum: no hay censura; artículo en Ley de Telecomunicaciones se puede eliminar

Sheinbaum: no hay censura; artículo en Ley de Telecomunicaciones se puede eliminar

El gobierno de México no tiene por objetivo censurar a nadie, por lo que el…

abril 25, 2025

Niega Sheinbaum “recesión técnica”, destaca solidez económica

Ante los pronósticos de algunas instituciones financieras que reportan una ligera “recesión técnica” en México,…

abril 24, 2025

Operativo nacional reportó decomisos millonarios contra el crimen organizado

Durante el operativo nacional del 23 de abril, el Gabinete de Seguridad del gobierno de…

abril 24, 2025

Grupo Modelo invertirá 3 mil 600 mdd en México durante 2025-2027

Alineada con el Plan México, la cervecera mexicana Grupo Modelo invertirá 3 mil 600 millones…

abril 24, 2025