Semana

IMSS afirma que creció expectativa de vida de niños con cáncer

Publicado por
Andrea Gómez

A febrero de 2022, la Coordinación Nacional de Oncología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en colaboración con los 35 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) han logrado que la expectativa de vida de los pacientes pediátricos oncológicos sea del 60 por ciento, cuando anteriormente era del 46 por ciento, afirmó la institución.

“Y con el continuo mejoramiento del servicio, la atención oportuna y los  tratamientos homologados e innovadores de los ONCOCREAN, se permitirá que en dos o tres años se llegue alrededor del 70 por ciento”, indicó el doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica.

Lo anterior, porque ante una sospecha de cáncer, el menor es derivado inmediatamente a su ONCOCREAN, en donde se le brinda un diagnóstico en un máximo de siete días, y en los siguientes tres días se le da tratamiento.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, conmemorado el 4 de febrero, el doctor López Aguilar señaló que con el objetivo de continuar fortaleciendo los servicios para atender el cáncer infantil, se elaboró un registro de pacientes pediátricos oncológicos a través de una plataforma digital, en donde se brinda un seguimiento oportuno y eficaz a los tratamientos.

Asimismo, dijo que las autoridades del IMSS llevan a cabo reuniones con madres y padres de menores con cáncer. Además, “cada viernes se efectúa un encuentro de telemedicina donde participan los 35 expertos de los Centros de Referencia para revisar casos de alta complejidad”.

“El IMSS está a la vanguardia en el procedimiento de casi tres mil menores con enfermedades oncológicas”. Los Centros de Referencia concentran servicios de pediatras, hematólogos, oncólogos, intensivistas y personal de enfermería.  Sus especialistas se capacitan constantemente en el manejo de accesos vasculares, con la finalidad de evitar infecciones que podrían desarrollar consecuencias fatales, detalló el coordinador de Atención Oncológica.

Asimismo, explicó que en las Unidades de Medicina Familiar se cuenta con medicina de especialidad en displasias de menor complejidad, complicaciones, diagnóstico oportuno y referencia inmediata en casos relevantes.

Las neoplasias de mayor complejidad se envían a centros especializados: Unidades Médicas de Alta Especialidad de Torreón, Coahuila; Hospital de Pediatría del Bajío, Guanajuato; Hospital de Pediatría en Jalisco; Hospital de Pediatría Siglo XXI, Ciudad de México; Hospital de Especialidades de Veracruz, Hospital de Especialidades de Monterrey, Nuevo León, y Hospital General La Raza, Ciudad de México”, dijo López Aguilar.

Los casos severos, expuso, se trasladan a los Centros Médicos Nacionales La Raza, Hospital General; Siglo XXI, Hospital de Pediatría; de Occidente, Hospital de Pediatría, y a la Unidad Médica No. 25, Hospital de Especialidades, en Nuevo León, puntualizó el coordinador de Atención Oncológica.

Te puede interesar: IMSS mejorará servicio de enfermería para menores con cáncer

Entradas recientes

Guerreros Buscadores confían en la presidenta para enfrentar desapariciones

En una carta pública, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –que realizó el hallazgo del…

marzo 29, 2025

El legado tóxico y ambiental del genocidio en Gaza

El martes 18 de marzo de 2025 en la madrugada, Israel rompió el cese al…

marzo 28, 2025

México, en desacuerdo con aranceles a autos impuestos por EU: Sheinbaum

Los aranceles a los automóviles que impuso Estados Unidos son una medida unilateral con la…

marzo 28, 2025

Torruco: el deporte y sus valores contribuyen al cambio social de México

El cambio y la trasformación social del país también se construye con la actividad deportiva,…

marzo 28, 2025

Para bajar costo de tortilla, gobierno dialoga con empresas de maíz: Sheinbaum

El gobierno federal dialoga con la iniciativa privada involucrada en la producción de tortillas para…

marzo 28, 2025

Anuncia Sheinbaum Clase Nacional de Boxeo 2025

Con el objetivo de impulsar la activación física, a través de una política pública que…

marzo 28, 2025