Semana

Incrementan producción de maíz en regiones cálidas

Publicado por
Érika Ramírez

Con miras a conseguir la autosuficiencia alimentaria en México, el Colegio de Postgraduados (Colpos) informó que, a través de investigación científica, logró incrementar la productividad y rentabilidad de maíz en regiones cálido húmedas del país.

El organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalló que logró duplicar el  rendimiento de maíz nativo de dos a cuatro toneladas por hectárea mediante ajustes en el sistema  de siembra, al pasar de 40 mil a 80 mil plantas por hectárea.

En la República, todavía, el 59.1 por ciento de los hogares “se encuentra en algún grado de inseguridad  alimentaria, de ellos 20.6 por ciento con inseguridad moderada, y la mayoría están en zonas rurales”, según ha informado el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera (https://bit.ly/3wdeoKa ).

El Colpos refirió que el esquema que “opera permite  originar materiales competitivos que pueden ser integrados a sistemas de alta productividad, donde  las mayores densidades de siembra son un componente del sistema de producción”.

FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Actualmente,  la institución desarrolla el Programa de Desarrollo Territorial (Prodeter) Maíz Mejen, en el municipio de Nacajuca, Tabasco, en beneficio de 300 productores que están adoptando las nuevas tecnologías generadas por el Colegio de Postgraduados Campus Tabasco. Este esquema también fue génesis del actual Programa de Mejoramiento Genético Participativo de Maíz Nativo en la región de la Chontalpa, Tabasco.

Según la Sader, la demanda de maíz en México “supera los 30 millones de toneladas anuales, de los que cerca de 20 millones de toneladas son de maíz blanco y 11 millones de maíz amarillo.

“En regiones como el centro y noroeste de México el promedio de producción de maíz oscila entre ocho y 15 toneladas por hectárea, con base en el uso de cultivares mejorados”, expone.

Estimaciones oficiales indican que en la República hay 28.6 millones de personas en situación de “carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad”, y 10.8 millones de mexicanos en extrema pobreza. Será hasta 2030 cuando se podría lograr el objetivo Hambre Cero (https://bit.ly/3q1CMNt).

Te puede interesar: Piden a SCJN mantener medida precautoria contra maíz transgénico

Entradas recientes

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025

Ecuador en vilo

Daniel Noboa, quien ordenó el asalto a la embajada de México el año pasado, acaba…

abril 25, 2025