Semana

Indígenas rechazan celebración entre Oaxaca y Canadá

Publicado por
Jordana González

Pueblos indígenas de Oaxaca rechazaron la celebración “Encuentros indígenas Oaxaca-Canadá 2021”, pues algunas comunidades han sido objeto de invasión y despojo de sus tierras mediante la instalación de mineras canadienses.

En un comunicado conjunto, la autoridad municipal de San Pedro Apóstol y San Pedro Mártir Ocotlán, el Comité Ixtepecano en defensa de la vida y el territorio, el Colectivo Matza de San Miguel Chimalapa, entre otros, manifestaron que en el encuentro aluden a una “diversidad” cultural desde una mirada mercantilizable. Pero lo que hay detrás, denunciaron, es una historia de despojo compartida con los pueblos canadienses.

El país del norte de América con el que celebran el encuentro oculta bajo su territorio “miles de cuerpos de infantes, hombres y mujeres indígenas”, denunciaron. Canadá ha instalado sus mineras para la extracción masiva de minerales.

Ejemplo de ello es la invasión y despojo en la selva de los Chimalapas –territorio ancestral zoque– por parte de la canadiense Minaurum Gold: a su nombre se encuentran adjudicados los títulos de concesión minera 225472 y 246936. Ha conseguido apropiarse de más de 6 mil 400 hectáreas para la explotación de oro y cobre.

Otro caso es la instalación de Fortuna Silver Mines en la comunidad de San José del Progreso, Ocotlán. Empresa que en 9 años ha extraído del subsuelo un total de 1 487 millones 778 mil dólares de  la explotación de oro y plata. Además de haber contaminado el Río Coyote en Magdalena, Ocotlán, con cinco elementos químicos en concentraciones que imposibilitan cualquier uso agrícola o humano.

También, la comunidad indígena Capulálpam de Méndez de la Sierra Juárez, ha denunciados durante más de 10 años la gravedad del daño ambiental causado por la minera de Natividad y anexas a su territorio comunal y recursos naturales. Los firmantes, acusan a la minera de ser prestanombres de compañías canadienses (Continuum Resource y SUNDANCE).

De los 47 proyectos mineros de capital extranjero existentes en Oaxaca, “hoy sede de este mal llamado hermanamiento cultural”, 33 son de empresas canadienses y tres de asociación Canadá-Australia.

Ante el despojo e invasión canadiense, las comunidades se encuentran el alerta máxima. Exigen la salida de las empresas mineras de su territorio porque ¡sin oro y plata se vive, sin agua no!

Te puede interesar: https://contralinea.com.mx/minera-canadiense-en-oaxaca-saqueo-violencia/

Entradas recientes

Director de la Facultad de Ingeniería rechazó pliego petitorio estudiantil

El director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, José Antonio Hernández Espriú, rechazó…

abril 11, 2025

Roemer, a un paso de ser extraditado

Ante la aprobación de la Corte Suprema de Israel de extraditar a Andrés Roemer, ex diplomático…

abril 11, 2025

Detalla Rosa Icela lineamientos para promover elección judicial

Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que…

abril 11, 2025

Relanzan Fonart para apoyar trabajo de artesanos indígenas y afromexicanos

Con el objetivo de impulsar la actividad artesanal y preservar los conocimientos ancestrales, la secretaria…

abril 11, 2025

Con los aranceles de Trump, no se acabó el neoliberalismo

Como ha quedado claro en los últimos días, Donald Trump llegó al gobierno de Estados…

abril 11, 2025

Sudán del Sur, al filo de otra guerra civil

La Habana, Cuba.  Sudán del Sur, país afectado por la violencia y una gran crisis…

abril 11, 2025