Semana

INE recibe más de 26 mil sufragios de personas en prisión preventiva

Publicado por
Redacción

Alrededor de 26 mil 569 sufragios de electores inscritos en el Voto de Personas en Prisión Preventiva (VPPP) y 3 mil 445 del Voto Anticipado (VA) fueron recibidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), como resultado del primer comicio celebrado en ambas modalidades, con la participación de las entidades federativas.

Los resultados corresponden al proceso electoral actual. Del 6 al 20 de mayo, la votación se llevó a cabo en las 32 entidades federativas, con la finalidad de “garantizar los derechos político-electorales de grupos específicos de la ciudadanía mexicana en situación de vulnerabilidad”.

El reporte general indicó que alrededor del 85.5 por ciento del total de las personas con posibilidad de sufragio en las prisiones federales y estatales ejercieron su derecho al voto, en “virtud de que no cuentan con sentencia de autoridad judicial”.

Del total, 2 mil 203 fueron de mujeres, y 24 mil 366, hombres. Los mismos fueron realizados desde 214 centros penitenciarios, ubicados en 31 entidades del país, con excepción de Yucatán. El INE informó que las entidades con mayor participación fueron Durango, Estado de México, Oaxaca, Jalisco, Coahuila, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala. Asimismo, otra medida promovida fue la transmisión de los tres debates presidenciales al interior de los reclusorios.

Igualmente, alrededor de 2 mil 2 personas tuvieron la posibilidad de ejercer su derecho político-electoral desde el sufragio de VA. Éste consistió en modalidad tipo postal en domicilio, donde alrededor del 86.08 por ciento de los electores emitieron la “decisión de su preferencia”. Tamaulipas, Yucatán, Chiapas, Coahuila, Baja California, Puebla, Zacatecas, Colima y Nuevo León fueron los estados con mayor participación.

Las modalidades de VPPP y VA fueron avaladas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el 20 de febrero de 2019, al determinar que las personas que se encuentran en prisión sin haber recibido sentencia tienen el derecho a votar, “ya que se encuentran amparadas por el principio de presunción de inocencia”.

Te puede interesar: Talleres Gráficos anuncia que entregó material electoral a 13 estados

Entradas recientes

EU reactiva la exportación de aguacate y mango mexicano: Ken Salazar

México y Estados Unidos lograron un acuerdo que permite a Michoacán restablecer la exportación de…

junio 24, 2024

México tendrá más inversión y consumo interno pese a disminución de su PIB: BM

“Se pronostica que el crecimiento en México disminuirá [de 3.2 por ciento en 2023] a…

junio 24, 2024

Sheinbaum niega militarización de la Guardía Nacional

La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no…

junio 24, 2024

Sheinbaum niega militarización de la Guardía Nacional

La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no…

junio 24, 2024

El dengue, ¿una constante en el futuro de América del Sur?

Debido al cambio climático, las condiciones para la sobrevivencia y reproducción del mosquito Aedes aegypti…

junio 24, 2024

México recibió más de 3 millones de cruceristas en primer cuatrimestre: Sectur

De enero a abril de 2024, llegaron a los diferentes puertos de México 3 millones…

junio 24, 2024