Semana

Injerencia de Ken Salazar es inaceptable, respondió México

Publicado por
Nancy Flores

A nombre del gobierno de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores respondió al embajador de Estados Unidos que su injerencismo en la discusión de la reforma al Poder Judicial es inaceptable. Ello, luego de que el pasado 22 de agosto, el representante del vecino país del norte amagó con que se pondría en riesgo la democracia mexicana y la relación comercial bilateral.

Consultado por Contralínea acerca de las declaraciones de Salazar, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló esta mañana que desde ayer se envió un extrañamiento al embajador estadunidense, por esta falta de respeto a la independencia y soberanía de México, y leyó el escrito:

“La Secretaría de Relaciones Exteriores saluda atentamente a la Embajada de los Estados Unidos de América en los Estados Unidos Mexicanos, y hace referencia a la declaración de embajador Ken Salazar del día de hoy, en la que se expresa su opinión respecto a la propuesta de reforma judicial de los Estados Unidos Mexicanos’, porque la opinión tiene que ver con la iniciativa que se envió para llevar a cabo una reforma en el Poder Judicial, que es un procedimiento completamente legal, el presidente tiene la facultad para presentar iniciativas al Congreso; y el Congreso decide, que es otro poder, precisamente el Poder Legislativo.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa su profundo extrañamiento por dicha declaración del embajador Salazar sobre cuestiones internas y de plena soberanía nacional. El gobierno de los Estados Unidos Mexicanos se permite destacar que el objetivo principal de la iniciativa de reforma constitucional es fortalecer el Estado de derecho mediante una reforma al Poder Judicial que se realiza a través de los procedimientos democráticos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“En tal virtud, la declaración del embajador de los Estados de América expresando su postura sobre este tema, que es de carácter estrictamente interno del Estado mexicano, representa una acción inaceptable de injerencia, contraviene la soberanía de los Estados Unidos Mexicanos y no refleja el grado de respeto mutuo que caracteriza las relaciones entre nuestros gobiernos.”

López Obrador fue más allá, al advertir que México no realiza actos intervencionistas en el vecino país del Norte: “nosotros no vamos a recomendarles; imagínense que Esteban Moctezuma, el embajador de México en Estados Unidos, lea un documento diciendo que por qué Estados Unidos vende o regala tantas armas para que se hagan las guerras en Gaza o en Ucrania, o en cualquier otra parte en donde mueren inocentes. ¿Qué contestarían? ‘Usted qué tiene que meterse’. Nosotros no hacemos eso”.

El titular del Ejecutivo federal subrayó que estas actitudes injerencistas del gobierno estadunidense las celebran la oligarquía mexicana y la prensa vendida o alquilada, “porque son muy simpatizantes de la política prepotente de Estados Unidos”.

E incluso ironizó: “al rato va a aparecer, hoy, un manifiesto de apoyo a Ken Salazar de los abajo firmantes, de la intelectualidad orgánica, del conservadurismo”.

Previo a esto, el primer mandatario explicó que las tensiones bilaterales son parte “de los contrastes que se dan en la relación en el gobierno de Estados Unidos y el gobierno nuestro.  Durante muchos años, […] Estados Unidos aplica una política injerencista en toda América, desde que definen lo de la doctrina Monroe y sostienen que ‘América [es] para los americanos’, entendiendo que América es Estados Unidos de América, no el resto del continente americano, desde hace mucho tiempo. Y ellos decidían sobre las políticas en los países del continente: ponían, quitaban presidentes a su antojo, invadían países, creaban nuevos países, protectorados”.

Horas más tarde, el mismo 23 de agosto, el embajador Ken Salazar reculó: en su cuenta de X, escribió: “Las preocupaciones que expresé sobre la elección directa de jueces son en espíritu de colaboración. Como socios, buscamos un diálogo honesto y abierto para seguir con el gran progreso democrático y económico que hemos alcanzado”.

 

Te puede interesar

Últimamente EU ha faltado el respeto a nuestra soberanía: AMLO

Entradas recientes

Director de la Facultad de Ingeniería rechazó pliego petitorio estudiantil

El director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, José Antonio Hernández Espriú, rechazó…

abril 11, 2025

Roemer, a un paso de ser extraditado

Ante la aprobación de la Corte Suprema de Israel de extraditar a Andrés Roemer, ex diplomático…

abril 11, 2025

Detalla Rosa Icela lineamientos para promover elección judicial

Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que…

abril 11, 2025

Relanzan Fonart para apoyar trabajo de artesanos indígenas y afromexicanos

Con el objetivo de impulsar la actividad artesanal y preservar los conocimientos ancestrales, la secretaria…

abril 11, 2025

Con los aranceles de Trump, no se acabó el neoliberalismo

Como ha quedado claro en los últimos días, Donald Trump llegó al gobierno de Estados…

abril 11, 2025

Sudán del Sur, al filo de otra guerra civil

La Habana, Cuba.  Sudán del Sur, país afectado por la violencia y una gran crisis…

abril 11, 2025