Semana

Inmujeres reconoce falta de garantías para mujeres migrantes

Publicado por
Jordana González

Garantizar la seguridad y los derechos humanos de las mujeres de todas las edades que migran es uno de los pendientes que presenta México en la materia, reconoció la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylberman. Otras deudas con este sector vulnerable son: respetar sus derechos humanos en las diversas etapas del proceso migratorio; promover políticas públicas para erradicar la discriminación; fomentar su integración social y económica, reconociendo las aportaciones al desarrollo realizadas en sus comunidades de origen; así como fortalecer  los centros de atención inmediata que faciliten el acceso a servicios especializados para ellas.

Por ello 11 países, entre ellos México, se comprometieron a abordar el vínculo entre mujeres, migración y desarrollo para brindar mayor seguridad y bienestar conforme a los Lineamientos para la Atención y Protección de Mujeres en Contextos Migratorios. Lo anterior porque las mujeres están invisibilidadas hasta en la movilidad.

En el caso mexicano, el tránsito de mujeres migrantes es una constante: de enero a marzo de 2021, la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) registró 117 mil 52 personas extranjeras ante las autoridades de migración, de las que 24 por ciento eran mujeres y 7 por ciento niñas.

En el marco del  tercer congreso regional sobre mujeres en los contextos de la migración “Mujeres en movimiento: igualdad de género, derechos humanos y autonomía”, Gasman dijo que este grupo poblacional está más expuesto a la violencia, en específico la sexual,  sólo por el hecho de ser mujeres. Además de que  muchas viajan acompañadas de sus hijas, hijos u otros menores y sus necesidades son específicas.

“Queremos hacer un llamado puntual para trabajar conjuntamente en acciones que promuevan la defensa y promoción de los derechos de las mujeres migrantes en las diversas etapas del ciclo migratorio y de reconocerlas como titulares de derechos humanos, independientemente de su situación migratoria”, destacó.

Uno de los programas ejes en esta materia es el Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad 2020-2024), el cual es “la hoja de ruta en la que también están contempladas las mujeres migrantes”.

El Inmujeres refrendó su compromiso para trabajar con todos los actores nacionales, regionales e internacionales para garantizar una migración ordenada, regular y segura para las mujeres y las niñas migrantes.

Te puede interesar: Inaceptable esterilización de mujeres migrantes en Estados Unidos: SRE 

 

Entradas recientes

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025

Ecuador en vilo

Daniel Noboa, quien ordenó el asalto a la embajada de México el año pasado, acaba…

abril 25, 2025