FOTO: 123RF
Al menos 1 mil 163 personas palestinas han sido asesinadas, y 2 mil 735 heridas, desde el pasado 18 de marzo por ataques israelíes, advirtió la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por su sigla en inglés).
Más aún, “entre el 25 de marzo y el 3 de abril a partir del mediodía, 379 palestinos fueron asesinados y 1 mil 72 fueron lesionados. Muchos cuerpos se mantienen bajo los escombros de estructuras destruidas”, indicó, con base en datos del Ministerio de Salud de Gaza.
“Desde el 18 de marzo, y por más de dos semanas, las fuerzas israelíes han escalado bombardeos desde el aire, tierra y mar alrededor de la Franja de Gaza y expandido sus operaciones terrestres, resultando en cientos de decesos, destrucción de infraestructura civil y desplazamiento a gran escala”, detalló OCHA, en un comunicado de prensa.
Agregó que, según estimaciones, más de “280 mil personas han sido desplazadas en las últimas dos semanas, incluyendo alrededor de 100 mil personas desde Rafah en los últimos días” a causa de que las fuerzas israelíes se volvieron a desplegar desde el 20 de marzo, incluso en zonas prohibidas determinadas por la ONU.
Por su parte, el Ministerio de Salud en Gaza acusó, desde el 7 de octubre de 2023, cuando estalló este último conflicto entre ambas naciones, al menos 50 mil 523 personas palestinas han sido asesinadas y 114 mil 776 heridas a manos de las fuerzas de Israel.
A inicios de este año, el 15 de enero, Israel y el grupo armado palestino Hamás, habían llegado a un acuerdo para cesar el fuego, el cual incluía tres etapas, desde el intercambio de prisioneros y rehenes hasta el término de conflicto y la reconstrucción de infraestructura en Gaza a largo plazo.
Éstos intercambios se habían llevado a cabo hasta que el 18 de marzo, Israel rompió abruptamente esta tregua al hacer un extenso ataque aéreo contra la población palestina, asesinando a cientos de personas, lo cual ha escalado hasta ahora.
Al respecto, Jonathan Whittall, quien encabeza OCHA en el Territorio Palestino Ocupado, “ha descrito la situación en Gaza como ‘una guerra sin límites’ que ‘desafía la decencia, humanidad y la ley’. Él dijo que ‘Gaza se ha convertido en una trampa de muerte’, donde 2.1 millones de personas están ‘atrapadas, bombardeadas y famélicas [extremadamente hambrientas]”, recuperó el comunicado.
Ello debió no solo a los asesinatos de palestinos y palestinas a causa de los ataques del ejército israelí, sino también por asesinar a un gran número de personal médico y de emergencia mientras trataban de salvar a las y los heridos, así como agentes de Naciones Unidas, trabajadores municipales, distribuidores en puntos de alimentos, daños en hospitales, entre otros actos deshumanizantes, continuó el texto.
El 2 de abril, alrededor de las 10:20 de la mañana, 22 palestinos, incluyendo 16 infantes, mujeres y ancianos, “según informes, fueron asesinados y otros lesionados cuando una clínica de UNRWA que acoge personas desplazadas fue impactada en un campo de refugio en Jabalia, en el norte de Gaza”, describió OCHA.
Esto se suma a diversos ejemplos de asesinatos múltiples que ha sufrido la población palestina en su territorio por ataques del ejército israelí. Un número similar fue víctima el 3 de abril, cuando fueron asesinados al menos 21 palestinos y lesionados otros 100, mayormente niños y niñas, cuando dos edificios en refugios escolares fueron impactados en la ciudad de Gaza, agregó el comunicado.
Asimismo, advirtió que “las operaciones humanitarias han sido sofocadas por una combinación de expansión de la actividad militar, el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria y suplementos comerciales por más de un mes por parte del gobierno israelí, incrementado la inseguridad, afectando a los trabajadores humanitarios, y restricciones severas de movimiento dentro de Gaza”.
No te lo pierdas: Hay que alzar la voz por pueblos oprimidos como Palestina: embajador de Irán
La atención mundial está enfocada en la andanada de aranceles que, por medio de órdenes…
Damasco, Siria. La lucha entre las potencias regionales e internacionales en Siria se intensifica y…
El director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, José Antonio Hernández Espriú, rechazó…
Ante la aprobación de la Corte Suprema de Israel de extraditar a Andrés Roemer, ex diplomático…
Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que…
Con el objetivo de impulsar la actividad artesanal y preservar los conocimientos ancestrales, la secretaria…
Esta web usa cookies.