Semana

La desigualdad, un problema que se presenta desde la niñez: ONU

Publicado por
Andrea Gómez

La desigualdad afecta en su mayoría a los sistemas sociales, económicos y de salud de los países de bajo ingreso, señaló la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Al respecto, Olivier De Schutter –relator Especial sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos– advirtió que esta condición puede repercutir deliberadamente en la concepción de vida de un niño hasta su adultez.

Con base en los resultados de un informe de la ONU sobre el tema, el funcionario internacional indicó que “los niños nacidos en familias pobres tienen menos acceso a la sanidad, la vivienda y la educación que los de los hogares más acomodados”.

El relator especial puso como ejemplo que “los adultos con una experiencia temprana de pobreza durante la infancia tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión o inflamación crónica”. Asimismo, indicó que los menores de edad de hogares desfavorecidos suelen tener más probabilidades de crecer en viviendas superpobladas y barrios violentos, aislados y expuestos a entornos contaminados e inseguros.

Respecto a la educación, el relator especial afirmó que la desigualdad afecta significativamente la capacidad de aprendizaje, el rendimiento escolar y el acceso a instituciones educativas. Ello, porque los adultos que viven en la pobreza a menudo no pueden asegurar los medios para que sus hijos crezcan con mejores oportunidades, a pesar de sus esfuerzos por hacerlo.

Por ello, la ONU indicó que acciones como invertir en la primera infancia, promover la educación inclusiva, dar a los jóvenes adultos una renta básica financiada a través de los impuestos de sucesiones y combatir la discriminación contra los pobres, pueden reducir el ciclo de la pobreza y mejorar la calidad de vida de las poblaciones. El relator especial recordó que los líderes mundiales en  la Agenda de Desarrollo 2030 tienen el objetivo de reducir la desigualdad de sus países y garantizar un aumento en los ingresos de la población.

“Las sociedades igualitarias están mejor preparadas para afrontar una serie de retos relacionados con la salud, la educación y la violencia”, puntualizó De Schutter.

Te puede interesar: Las cinco principales amenazas del crimen organizado a la niñez mexicana

Entradas recientes

Director de la Facultad de Ingeniería rechazó pliego petitorio estudiantilDirector de la Facultad de Ingeniería rechazó pliego petitorio estudiantil

Director de la Facultad de Ingeniería rechazó pliego petitorio estudiantil

El director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, José Antonio Hernández Espriú, rechazó…

abril 11, 2025
Roemer, a un paso de ser extraditadoRoemer, a un paso de ser extraditado

Roemer, a un paso de ser extraditado

Ante la aprobación de la Corte Suprema de Israel de extraditar a Andrés Roemer, ex diplomático…

abril 11, 2025
Detalla Rosa Icela lineamientos para promover elección judicialDetalla Rosa Icela lineamientos para promover elección judicial

Detalla Rosa Icela lineamientos para promover elección judicial

Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que…

abril 11, 2025

Relanzan Fonart para apoyar trabajo de artesanos indígenas y afromexicanos

Con el objetivo de impulsar la actividad artesanal y preservar los conocimientos ancestrales, la secretaria…

abril 11, 2025

Con los aranceles de Trump, no se acabó el neoliberalismo

Como ha quedado claro en los últimos días, Donald Trump llegó al gobierno de Estados…

abril 11, 2025

Sudán del Sur, al filo de otra guerra civil

La Habana, Cuba.  Sudán del Sur, país afectado por la violencia y una gran crisis…

abril 11, 2025