Semana

México debe alejarse de arbitrariedades globalizadas: Rebelión Científica

Publicado por
Darren García

Ante la crisis climática en México y el mundo se deben llevar a cabo acciones fuera del capitalismo, como reformas que garanticen la vivienda y el trabajo con reducción de la jornada laboral, las cuales combaten la precariedad social y económica y apoyan a la dignidad humana, señaló el grupo Rebelión Científica.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, criticó la entrega de la economía mexicana a grandes corporaciones trasnacionales durante las décadas más duras del neoliberalismo, lo cual permitió “nuevas formas colonizadoras y extractivistas, a través de leyes y amenazas comerciales ejercidas desde otros gobiernos y organismos internacionales”.

Por lo anterior, el grupo de científicos señaló que para blindar a la población mexicana ante las potenciales represalias de grandes capitales se debe “generar soberanía nacional, tanto política, económica, energética y alimentaria”. Asimismo, recomedó buscar justicia social y sostenibilidad ambiental; reducir sectores económicos dañinos e inútiles; construcción de energías renovables con mano de obra nacional; regenerar ecosistemas; aumentar transportes públicos ecológicos.

De igual manera, Rebelión Científica urgió a cancelar la deuda externa y salir de arbitrajes internacionales como el del Banco Mundial; de la mano de la reducción de la riqueza de las élites, que aumentan la desigualdad y degradan la democracia.

En general, enfatizó que el sistema capitalista “es incapaz de solucionar esta crisis que ha creado”. Incluso después de que los gobiernos del mundo habían acordado detener las acciones humanas que afectan a los sistemas climáticos, desde 1992, se ha contaminado más “que en toda la historia humana previa”.

Además, Rebelión Científica advirtió que tan sólo una persona “de la clase multimillonaria contamina más que la población de varios países del mundo”. En particular, las actividades como la aviación, yates, cruceros, moda rápida, empresas financieras, industrias militares, publicidad y ganadería industrial llevan a cabo “prácticas nocivas como la obsolescencia programada y el fomento del consumismo”.

Si la humanidad se mantiene en la dinámica de calentamiento global actual, se cruzarán “varios puntos de inflexión de sistemas climáticos globales críticos, con consecuencias catastróficas e irreversibles para todos los seres vivos”, como el desplazamiento forzado de hasta 216 millones de personas para 2050 o 3.6 mil millones para 2109.

Desde 2022, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), advirtió que “cualquier retraso en acciones globales de adaptación y mitigación, dejará escapar una pequeña ventana de oportunidad, la cual se está cerrando rápidamente, para garantizar un futuro vivible”.

Te puede interesar: El objetivo financiero se queda muy corto para enfrentar la crisis climática

Entradas recientes

Contralínea 950

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…

abril 26, 2025

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025