Semana

México dialoga con EU para mejorar condiciones en acero, aluminio y automotriz

Publicado por
Fernanda Monroy

El gobierno mexicano mantiene conversaciones diplomáticas con su homónimo estadunidense para resolver las diferencias comerciales, tras la imposición de aranceles globales del 25 por ciento al acero, aluminio y la industria automotriz, reiteró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.   

“Seguimos en diálogo. […] Nosotros no hemos tomado otras medidas porque estamos en una mesa de trabajo. Evidentemente, queremos mejores condiciones en acero, aluminio y automotriz”, refirió, ante la felicitación del secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick, en la que expresó que la política de México ha sido “moderada y pragmática”.

Al respecto, Sheinbaum Pardo informó que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y el secretario Lutnick mantienen mesas de trabajo para buscar un mejor esquema ante los aranceles. “[Nosotros] hemos optado siempre por el diálogo y está abierto, esperamos que muy pronto podamos tener mejores condiciones”.

Además, destacó que México tiene un portafolio de alrededor de 2 mil millones de dólares de inversiones en la Secretaría de Economía, lo que refleja el interés de las empresas en invertir en el país. Sin embargo, aclaró que algunas están a la espera del ajuste final en las tarifas arancelarias.

Recordó que, a excepción del acero, aluminio y automotriz, los demás productos que se importen a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no tienen una tarifa arancelaria. Por ello, cualquier país que quiera importar a través de él podrá hacerlo mientras se cumpla con la cláusula de origen que indica que la mayor parte de los componentes que se exporten procedan de alguno de los tres países involucrados en el tratado comercial.

“Si se exporta con cero arancel, por el Tratado Comercial, quiere decir que la cadena de valor puede aumentar en México porque se está privilegiando lo que se produzca en México, entonces a nosotros también nos conviene este mecanismo”, enfatizó la presidenta Sheinbaum.

Asimismo, expresó que la otra forma en la que las naciones exportan sus productos es a través de la cláusula ‘nación más favorecida’, establecida por la Organización Mundial del Comercio. En ella, antes de la imposición de aranceles del presidente Donald Trump, se buscaba que entre países se estableciera un trato comercial igualitario.

Ahora, al exportar a través de esta cláusula a Estados Unidos, la tarifa arancelaria es del 25 por ciento. Por ello, la presidenta señaló que su gobierno asesorará a quienes quieran importar a través del T-MEC.

Te sugerimos revisar: Actuaremos con “firmeza y sangre fría” ante aranceles al acero y aluminio: SE

Entradas recientes

Inicia entrega de apoyos para afectados por inundaciones en Tamaulipas

A partir de este lunes 28 de abril, iniciará la entrega de apoyos económicos de…

abril 28, 2025

Contralínea 950

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…

abril 26, 2025

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025