Semana

México, en el “top 5” de ciberataques

Publicado por
Zósimo Camacho

Para el 2025, México continuará en el “Top 5” de naciones con mayor número de ciberataques, especialmente en el robo de identidad e información, el fraude y la difusión de pornografía infantil; así como ciberespionaje y la penetración de colectivos hacktivistas sobre objetivos mexicanos, asegura un análisis de Consultores en Inteligencia y Seguridad (CIS).

Sugiere que el ecosistema de comercio digital establecido por el Tratado de Libre Comercio México, Estados Undos y Canadá (Tmec) habrá sufrido por la pobre política digital del gobierno mexicano, al grado de ser ya un foco de tensiones diplomáticas.

El Análisis seguridad cibernética 2025, el CIS señala que se ampliará la brecha en la infraestructura de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entre los socios del Tmec, al tiempo que es probable que el cambio de reglas, las licitaciones sin concurso ni transparencia y la corrupción inhibirían las inversiones privadas, con lo cual México ya presentará cierto grado de aislamiento.

Destaca que, a pesar del impulso para el comercio en línea que supuso la pandemia del Covid-19, la falta de apoyos gubernamentales a las pymes ha resultado en su aislamiento digital.

A la par, México llegó al pico de ciberdelitos durante esa contingencia sanitaria a consecuencia del Home Office, el consumo en línea y la falta de una cultura de seguridad digital. Tanto el Centro de Operaciones del Ciberespacio Mexicano (COCEM) que opera la Secretaría de a  Sedena desde 2016, como el Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos que opera la Guardia Nacional, han logrado una eficiencia acotada en la prevención y atribución de ciberataques.

Ello, entre otras razones, debido a la ausencia de un organismo rector que articule la gestión de las políticas de ciberseguridad a nivel nacional y establezca protocolos de coordinación.

Ese contexto será resultado de la contracción presupuestal generalizada a nivel federal combinada con el subejercicio presupuestal y la falta de apoyo federal a las Micro y pequeñas emprsas (Mipymes).

Te puede interesar: México: 10 mil ciberataques al mes

 

Entradas recientes

Contralínea 946Contralínea 946

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025
El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climáticaEl planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025
Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonadaPapúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Las comunidades locales siguen enfrentando los impactos ambientales negativos de la mina de cobre Panguna,…

marzo 29, 2025

Tenaza de Trump y Bukele castiga a los migrantes de Venezuela

Como parte de un convenio entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, migrantes venezolanos…

marzo 29, 2025

Burocracia versus transición energética en Chile: ¿Ineficiencia o proyectos mal planteados?

Los proyectos de ley presentados por el gobierno de Gabriel Boric para la obtención de…

marzo 29, 2025

Guerreros Buscadores confían en la presidenta para enfrentar desapariciones

En una carta pública, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –que realizó el hallazgo del…

marzo 29, 2025