Semana

México prevé que fabricantes de armas le echen la culpa por daños del tráfico ilegal

Publicado por
Redacción

A un día de que venza el plazo para que los fabricantes de armas que México demandó –en una Corte en Massachusetts, Estados Unidos, el 4 de agosto pasado–, el gobierno federal previó que le echarán la culpa de las atrocidades cometidas en el contexto del tráfico ilegal e indiscriminado de armamento del vecino país a territorio nacional.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anticipó que, en su defensa, las empresas fabricantes de armas buscarán “responsabilizar al gobierno de México por los daños descritos en el litigio”. De acuerdo con la prensa internacional, la demanda del Estado mexicano señaló que, de forma activa, las empresas facilitan el flujo de armas a los cárteles del narcotráfico mexicanos. Los cálculos indican que el 70 por ciento de las armas ilegales que circulan en México provienen de Estados Unidos.

“Como sucede en litigios civiles en cortes estadunidenses, las empresas argumenten diversas defensas jurídicas para intentar detener el litigio, como cuestionar si el gobierno de México puede demandar en Estados Unidos, señalar que la legislación estadunidense les otorga inmunidad en contra de demandas civiles por daños”, detalló la SRE.

Asimismo, informó que, “como parte del calendario acordado entre el gobierno de México y las empresas demandadas, éstas entregarán, a más tardar el 22 de noviembre, su respuesta a la demanda presentada por México contra ellas”.

Por ello, en coordinación con otras dependencias federales, la Secretaría de Relaciones Exteriores “prepara los argumentos y la evidencia para responder ante la Corte a las defensas de las compañías demandadas”. Dicha réplica se presentará el 31 de enero de 2022. Luego, las empresas entregarán una contrarréplica a la Corte el 28 de febrero del próximo año.

En su comunicado, la dependencia que encabeza Marcelo Ebrard indicó que, “como parte de la estrategia del litigio, los señalamientos que realicen las demandadas en su escrito de respuesta se atenderán de manera precisa en el escrito de réplica y ante la Corte, en lugar de responder a ellos en pronunciamientos públicos”.

Además dijo que “el gobierno de México reafirma su compromiso de sumar esfuerzos para la construcción de la paz mundial, mediante la prevención eficaz del desvío y el tráfico de armas”.

Te puede interesar: Por Código Negro contra CJNG, agentes de EU vuelven a operar en México

Entradas recientes

Vamos a rescatar al Poder Judicial de las manos de los magnates: ministra Batres

Las próximas elecciones para renovar al Poder Judicial de la Federación –inéditas en México y…

marzo 30, 2025

En pleno arranque de campañas al PJF, ala derechista del INE sabotea el proceso

Este 30 de marzo inició formalmente el proceso de elección judicial, por lo cual 3…

marzo 30, 2025

Elección judicial, oportunidad para una justicia con sentido social: Ibarra

La justicia en México es lejana, distante y mira con desdén las necesidades más básicas…

marzo 30, 2025

Hay que alzar la voz por pueblos oprimidos como Palestina: embajador de Irán

En Palestina, las personas son víctimas de una de las formas más severas de apartheid,…

marzo 30, 2025

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025