FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM
Esta mañana, el gobierno federal anunció el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, el cual tendrá una inversión de alrededor de 624 mil 619 millones de pesos, con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia eléctrica.
Del total, alrededor de 427 mil 624 millones de pesos serán destinados a proyectos de generación de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para incorporar 22 mil 674 megawatts (MW); esto incluye poner en funcionamiento cuatro plantas de ciclo combinado y siete hidroeléctricas; además de licitar cuatro nuevas plantas de ciclo combinado; una de combustión interna, y dos solares. Por otra parte, la iniciativa privada generará 6 mil 400 MW.
De igual manera, con relación al desarrollo de infraestructura de transmisión eléctrica, se invertirán 124 mil 524 millones de pesos, con el propósito de desarrollar 158 proyectos; así como fortalecer la Red Nacional de Transmisión. Con ello, se prevé que en este año se concluyan 67 de los 81 proyectos que siguen en proceso de construcción, lo que permitirá aportar 6 mil 542 MW.
En cuanto a la red de distribución, la Secretaría de Energía (Sener) destinará 72 mil 470 millones de pesos para llevar a cabo 97 nuevas subestaciones y 95 ampliaciones, así como la modernización de 6 mil 875 redes eléctricas y el fortalecimiento de 42 mil 221 obras de electrificación pertenecientes a las Redes Generales de Distribución; esto último en beneficio de 557 mil 817 personas, lo cual permitirá alcanzar una cobertura eléctrica del 99 por ciento a nivel nacional.
De acuerdo con la titular de la Sener, Luz Elena González Escobar, esta estrategia forma parte de las acciones para acelerar el Plan México, el cual fue presentado la semana anterior por la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo. El mismo tiene la meta de fortalecer el salario, la oferta laboral e incrementar la producción nacional.
“Estas acciones que tienen que ver con el sector eléctrico buscan aumentar la soberanía energética; esto pensado desde el punto de vista de que la energía es un habilitador necesario del Plan México. Este objetivo de tener electricidad suficiente es un objetivo transversal a todos los demás porque si existe energía es posible que se puedan generar los demás derechos”.
Asimismo, González Escobar indicó la importancia de que el gobierno mexicano genere estrategias para fortalecer el sector energético. “La energía es un insumo estratégico, no es una mercancía cualquiera, es un recurso estratégico para el desarrollo del país. Si no existe, si no es suficiente, si es muy cara o si es muy contaminante, retrasa los demás objetivos del bienestar o los hace inviables”.
También, señaló que, como parte del Plan de Expansión de la CFE, se considera licitar nueve proyectos en este año, ubicados en las entidades de Jalisco, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California y Guanajuato, con una inversión de 24.9 millones de dólares, para fortalecer la transmisión energética con 15 mil 720 MW.
“Estos proyectos aliviarán los problemas de saturación de varias regiones y facilitarán la instalación de los Polos de Desarrollo y los parques industriales. Sabemos que estos temas son importantísimos, no solo para el Plan México, que es una prioridad de la presidenta, sino también para el sector empresarial; por eso, estamos buscando estas soluciones de muy corto plazo para poder darle viabilidad a los proyectos y que estos se autoricen de manera muy expedita”, aclaró.
Igualmente, González Escobar puntualizó que se construirán 97 nuevas subestaciones, de las cuales 95 subestaciones serán ampliadas y reforzadas, lo que implica alrededor de 42 mil 221 obras de electrificación adicionales. “En 2025, particularmente en este año, entrarán en operación 34 nuevas subestaciones, y se realizarán ampliaciones con 47 mil obras adicionales en estas redes”.
Finalmente, comentó que el gobierno federal impulsará cambios en las leyes secundarias de la reforma en materia eléctrica. “Con estas acciones nuestro objetivo es que en cuatro años podamos alcanzar una cobertura prácticamente del 100 por ciento, prácticamente universal; no se puede llegar al 100 por ciento, pero sí estamos pensando llegar al 99 por ciento de servicio eléctrico de alguna forma de energía para todo el país. Esto es un pendiente que tenía el Estado mexicano, que inició con una promesa, desde 1960 con la nacionalización de la industria eléctrica y que fue interrumpida en algunos años, y ahorita lo vamos a acelerar porque, además, ya es factible”.
Te puede interesar: México anuncia inversión millonaria para alcanzar autosuficiencia alimentaria
15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…
En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…
Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…
Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…
La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…
En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…
Esta web usa cookies.