Semana

Mieloma múltiple, el cáncer con mortalidad de 61% en México

Publicado por
Lenin Patiño

La incidencia de mieloma múltiple en México es de 1.8 personas por cada 100 mil habitantes, donde el 1.1 pierde la vida, es decir, este tipo de cáncer tiene una mortalidad de 61.11 por ciento, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el marco del Día Mundial del Mieloma Múltiple, el cual se conmemora cada 5 de septiembre, el doctor Álvaro Cabrera García, especialista en hematología, señaló que en este país hay un subdiagnóstico sobre dicho tipo de cáncer.

Durante su participación en el taller “Actualidad del mieloma múltiple en los mexicanos”, indicó que las principales causas de muerte derivadas del mieloma múltiple son: infecciones (sobre todo neumonías), falla renal, sangrados, falla cardiaca, infartos y falla hepática. La fuente de esta afección, abundó, no se justifica con cuestiones hereditarias, ambientales o infecciones crónicas, sino con un conjunto de factores biológicos.

Por su parte, el hematólogo Christian Ramos Peñafiel explicó que esta enfermedad surge cuando las células plasmáticas (las cuales se ubican en la médula ósea y se encargan de crear los anticuerpos) sufren mutaciones, mismas que dependerán de cada material genético.

“Esta enfermedad es discapacitante y merma el número de años de calidad de vida y de vida productiva. Es por eso que si tienes mieloma múltiple entre los 40 y 45 años ya se te acortaron cerca de 10 o 15 años de vida productiva”, dijo el especialista. Y agregó que los síntomas más comunes son dolor óseo o fracturas, anemia, daño renal, procesos infecciosos e hipercalcemia (cuando el nivel de calcio en la sangre se encuentra por encima de lo normal).

El mieloma múltiple es una afección rara en personas menores de 40 años de edad; la mayor incidencia se registra en pacientes de más de 70 años. Esto se debe a que, con el paso del tiempo, el sistema inmune envejece y comienza a debilitarse. Con un buen tratamiento la esperanza de vida de los pacientes sobrepasa los cinco años.

Para atender este tipo de cáncer se necesita una capacidad económica alta, porque los costos de los tratamientos oscilan entre 90 mil y 400 mil pesos, señaló el doctor Guillermo Díaz Vargas. Por ello, abundó, las muchas instituciones de salud en México no cuentan con los medicamentos necesarios para atender el mieloma múltiple.

En ese contexto, el hematólogo criticó que “la industria farmacéutica nunca va a bajar los costos, nunca los va a bajar. Siempre van a mantener los mismos costos por la inversión que hizo en el descubrimiento de la molécula. Si baja México los costos, Europa y Estados Unidos se les van a ir encima”.

Te puede interesar: Capacita IMSS a personal con el fin de impulsar plataforma digital para niños con cáncer

 

Entradas recientes

El legado tóxico y ambiental del genocidio en Gaza

El martes 18 de marzo de 2025 en la madrugada, Israel rompió el cese al…

marzo 28, 2025

México, en desacuerdo con aranceles a autos impuestos por EU: Sheinbaum

Los aranceles a los automóviles que impuso Estados Unidos son una medida unilateral con la…

marzo 28, 2025

Torruco: el deporte y sus valores contribuyen al cambio social de México

El cambio y la trasformación social del país también se construye con la actividad deportiva,…

marzo 28, 2025

Para bajar costo de tortilla, gobierno dialoga con empresas de maíz: Sheinbaum

El gobierno federal dialoga con la iniciativa privada involucrada en la producción de tortillas para…

marzo 28, 2025

Anuncia Sheinbaum Clase Nacional de Boxeo 2025

Con el objetivo de impulsar la activación física, a través de una política pública que…

marzo 28, 2025

IMSS tendrá inversión de 25 mil mdp para construir siete nuevos hospitales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá una inversión de 25 mil millones de…

marzo 28, 2025