Semana

Miles de jóvenes exigen justicia climática en COP26

Publicado por
Andrea Gómez

Miles de jóvenes y adultos exigieron justicia climática durante el Día de la Juventud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). La marcha –convocada inicialmente por el movimiento Viernes por el Futuro, de la activista climática sueca Greta Thunberg– tuvo como objetivo exigir un proceder adecuado en el financiamiento del clima, la movilidad y el transporte. Ello, para combatir los efectos del cambio climático y la conservación de la protección de la fauna, indicó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Paralelamente –dijo la ONU en un comunicado–, activistas juveniles del panel sobre el clima de las Naciones Unidas entregaron a la presidencia de la COP26 y a otros líderes mundiales una declaración firmada por 40 mil jóvenes, en la que exigen un cambio a los responsables de la toma de decisiones sobre los gases de efecto invernadero.

Al respecto, Alok Sharma, presidente de la COP26, indicó que “las voces de los jóvenes deben ser escuchadas y reflejadas en estas negociaciones. Las acciones y el escrutinio de los jóvenes son clave para que mantengamos vivo el 1.5 y creemos un futuro de cero emisiones”.

En ese contexto, la ONU también informó que más de 23 países presentaron compromisos nacionales en materia de educación climática, que van desde la descarbonización del sector escolar hasta el desarrollo de recursos escolares.

No obstante, advirtió que “las emisiones globales de CO2 van camino de crecer un 13.7 por ciento para 2030 respecto a 2010, en lugar de caer el 45 por ciento necesario para limitar el calentamiento a 1.5 grados a final de siglo”.

La ONU agregó que “para limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1.5 grados, como fija el Acuerdo de París, se requiere una reducción de las emisiones de CO2 del 45 por ciento en 2030, o una reducción del 25 por ciento para limitar el calentamiento a 2 grados”.

Te puede interesar: En COP26, México firma pacto para detener la deforestación

Entradas recientes

Director de la Facultad de Ingeniería rechazó pliego petitorio estudiantilDirector de la Facultad de Ingeniería rechazó pliego petitorio estudiantil

Director de la Facultad de Ingeniería rechazó pliego petitorio estudiantil

El director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, José Antonio Hernández Espriú, rechazó…

abril 11, 2025
Roemer, a un paso de ser extraditadoRoemer, a un paso de ser extraditado

Roemer, a un paso de ser extraditado

Ante la aprobación de la Corte Suprema de Israel de extraditar a Andrés Roemer, ex diplomático…

abril 11, 2025
Detalla Rosa Icela lineamientos para promover elección judicialDetalla Rosa Icela lineamientos para promover elección judicial

Detalla Rosa Icela lineamientos para promover elección judicial

Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que…

abril 11, 2025

Relanzan Fonart para apoyar trabajo de artesanos indígenas y afromexicanos

Con el objetivo de impulsar la actividad artesanal y preservar los conocimientos ancestrales, la secretaria…

abril 11, 2025

Con los aranceles de Trump, no se acabó el neoliberalismo

Como ha quedado claro en los últimos días, Donald Trump llegó al gobierno de Estados…

abril 11, 2025

Sudán del Sur, al filo de otra guerra civil

La Habana, Cuba.  Sudán del Sur, país afectado por la violencia y una gran crisis…

abril 11, 2025