Semana

Netflix apuesta por México; invertirá 1 mil mdd para producción

Publicado por
Darylh Rodríguez

Netflix invertirá mil millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, lo que contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual, y la creación de empleos y oportunidades, indicó Ted Sarandos, Co-CEO de la empresa de entretenimiento.

De igual manera, destacó la colaboración entre Netflix y los Estudios Churubusco para modernizar sus instalaciones, dado que es considerado como uno de los espacios más emblemáticos del cine mexicano.

“Junto con nuestros aliados del gobierno de México y la industria, también seguiremos financiando programas que ayuden a talentos diversos y creativos detrás de cámara, a desarrollarse en el mundo del entretenimiento. Llevamos años haciéndolo y hemos tenido mucho éxito”, señaló.

De acuerdo con Sarandos, este tipo de inversiones generan un efecto multiplicador, el cual beneficia a sectores como el hotelero, servicios de catering, transporte y manufactura. “Pongamos un ejemplo: nuestra reciente película Pedro Páramo aportó más de 375 millones de pesos al Producto Interno Bruto de México, y generó empleo para miles de personas locales en el equipo de producción, cientos de técnicos y artistas, así como docenas de músicos tradicionales”.

Asimismo, puntualizó que la producción audiovisual en Netflix toma en cuenta los sectores locales de cada región. “Ser locales es muy importante para nosotros. Por eso todas nuestras series y películas se hacen en colaboración con compañías productoras y socios locales. Todas y cada una de ellas. Esto significa que estamos invirtiendo en la comunidad creativa y ayudando a personas talentosas a encontrar su vocación en nuestro sector”.

También, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó la derrama económica que generaron las plataformas digitales, cuando estaba al frente de la jefatura de gobierno en la Ciudad de México.

“La cantidad de empleos que se generó por el incremento en la producción audiovisual fue de alrededor de 300 mil empleos; son temporales, evidentemente, porque están vinculados a una producción. Pero la cantidad de empleos que se generan por una producción es impresionante; como bien se dijo son cuartos de hotel, alimentación, transporte y, además, muchísima producción local o de profesionales locales, desde quien elabora un vestido, un traje, hasta quien es un camarógrafo, quien es parte ya de la industria cinematográfica”.

“No es nada más que se dé a conocer el mundo a través de las series de Netflix, que es muy importante que México sea visto en el mundo, sino también todo el desarrollo económico y la cantidad de empleos que se generan, a partir de una producción”, finalizó la primera mandataria.

 

Te puede interesar: Lanzan plan para preservar lenguas indígenas; gobierno impulsa investigación

 

Entradas recientes

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025

Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Las comunidades locales siguen enfrentando los impactos ambientales negativos de la mina de cobre Panguna,…

marzo 29, 2025

Tenaza de Trump y Bukele castiga a los migrantes de Venezuela

Como parte de un convenio entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, migrantes venezolanos…

marzo 29, 2025

Burocracia versus transición energética en Chile: ¿Ineficiencia o proyectos mal planteados?

Los proyectos de ley presentados por el gobierno de Gabriel Boric para la obtención de…

marzo 29, 2025

Guerreros Buscadores confían en la presidenta para enfrentar desapariciones

En una carta pública, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –que realizó el hallazgo del…

marzo 29, 2025

El legado tóxico y ambiental del genocidio en Gaza

El martes 18 de marzo de 2025 en la madrugada, Israel rompió el cese al…

marzo 28, 2025