FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Tras la solicitud de repatriación de Ismael Zambada, alias el Mayo, a partir de una carta donde denunció irregularidades en su detención y advirtió que, en caso de no atenderse su petición, podría haber “un colapso en la relación bilateral”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el gobierno federal no acepta chantajes ni amenazas.
“Ni caemos en chantajes ni caemos en amenazas. Cumplimos con nuestra responsabilidad, con la Constitución y con las leyes. Frente a una situación como ésta, ¿a dónde va uno? Pues al derecho de cualquier mexicano, cualquiera que éste sea, y lo que dice la Constitución y lo que dice la ley, porque juramos respetarla”.
De igual manera, la primera mandataria señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) analizan la petición de asistencia consular dentro de un panorama legal y de los acuerdos internacionales.
“Entonces, no es ni caer en chantajes, ni caer en amenazas, ni caer en lo que diga un periódico o lo que diga el otro, o lo que recomiende un analista financiero. Nosotros cumplimos con la ley y eso es lo que debemos hacer y para eso están la Fiscalía y los protocolos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y lo que debe hacerse”.
Asimismo, la primera mandataria puntualizó que, el próximo martes, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, asistirá a la conferencia presidencial para informar sobre los avances respecto al caso, además de aclarar los discursos infundados de la prensa nacional en torno a éste.
Finalmente, la jefa del Ejecutivo federal remarcó que, a pesar de los antecedentes de Zambada, el gobierno federal tiene la obligación legal de responder internacionalmente por los mexicanos.
“Lo que explicamos aquí es ¿Cuál es la responsabilidad del Estado mexicano, del gobierno de México frente a una situación cómo la que se vivió de acuerdo a lo que dicen las leyes y la Constitución? Por eso dije, a ver el fiscal a ver qué planteamiento tiene y frente a asesorías y demás, ¿qué hace la Secretaría de Relaciones Exteriores frente a cualquier mexicano? A eso tenemos que remitirnos”, explicó.
De acuerdo a la solicitud de asistencia consular y repatriación a México, la privación de la libertad de Zambada fue mediante coacción física y engaños.
“Mi presencia en Estados Unidos no es el resultado de un procedimiento de extradición, ni de una entrega voluntaria conforme al derecho internacional, ni de un acto legítimo que permita a dicho país ejercer su jurisdicción sobre mí conforme a los tratados vigentes entre ambas naciones. Mi traslado fue ilegal, se realizó mediante un acto de secuestro transfronterizo, ejecutado en territorio mexicano, sin la intervención de las autoridades judiciales mexicanas, sin un proceso de extradición formal y sin que los Estados Unidos de América cumplieran con su deber de verificar la legalidad de mi ingreso a su territorio”, declaró Zambada.
También te puede interesar: Sheinbaum niega conocer a Juan Pablo Penilla, abogado del Mayo Zambada
15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…
En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…
Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…
Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…
La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…
En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…
Esta web usa cookies.