FOTO: CUARTOSCURO
A pesar de que la reforma al Poder Judicial fue aprobada en lo general y en lo particular por cerca de 317 diputados, y que ya se encuentra programada para su discusión en la Cámara de Senadores, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, admitió un recurso de la Jufed para consultar a los ministros y ministras si la SCJN tiene facultades para ordenar la suspensión del proceso legislativo.
De acuerdo con la consulta de trámite 1/2024, la ministra Piña escribió: “Se consulta al Tribunal Pleno sobre la posibilidad de que la presidencia de este Alto Tribunal al conocer de un asunto de los previstos en el artículo 11, fracción XVII de la Ley Órgano del Poder Judicial de la Federación, se pronuncie sobre la procedencia de la o las medidas cautelares que se haga valer conforme al apartado III”.
El 3 de septiembre, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) solicitó a la Suprema Corte analizar la posibilidad de frenar el proceso de la reforma al Poder Judicial, bajo el argumento de que los juzgadores pueden reinterpretar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de ejercer “su facultad de atracción” sobre el dictamen y declararlo inconstitucional.
“Que se ejerzan todas las acciones necesarias para conservar la separación de poderes establecida en la Constitución para asegurar que no se elimine el sistema de contrapeso entre los poderes de la Unión”, indicó la Jufed en una carta. La presidenta Piña turnó el asunto a la ministra Lenia Batres Guadarrama, para elaborar y presentar el proyecto al pleno de la SCJN.
Para el coordinador de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado, Adán Augusto López Hernández, se estarían invadiendo facultades si se decreta la suspensión. “Creemos que no tiene facultades, ni una jueza, ni una magistrada, y sostenemos que tampoco la Suprema Corte de Justicia de la Nación para parar el proceso legislativo. Entiendo que iniciaron un proceso de consulta y pues ellos tomarán su decisión, respecto a su posicionamiento. Nada más que ahorita están en paro, creo”.
Te puede interesar
Estudiantes respaldan reforma judicial
En un nuevo escenario en el que el gobierno de Estados Unidos busca imponer un…
Luego de que algunos gobiernos municipales decidieron restringir la difusión de los “narcocorridos”, la presidenta…
Los palestinos son seres humanos que ríen, lloran e incluso mueren, no sólo los matan.…
México no le teme a los cárteles, esa es una forma de comunicarse del presidente…
Ante el desabasto de medicinas que ya reportan algunas entidades federativas, esta mañana se reveló…
El gobierno de México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador, mientras en el gobierno permanezca…
Esta web usa cookies.