FOTO: CUARTOSCURO
Ante la insistencia de los opositores a la 4T de tergiversar la Convención de Viena y la obligación del Estado a brindar asistencia consular a todos los mexicanos y mexicanas que enfrentan procesos judiciales en el extranjero, sin importar los cargos judiciales que enfrentan, la presidenta Claudia Sheimbaum Pardo señaló que su gobierno combate al crimen organizado en el marco de la ley, y que no defiende a Ismael Zambada García, alias Mayo Zambada.
“Tiene que quedar muy claro porque nosotros combatimos al crimen organizado, a la delincuencia organizada, en el marco de la ley, y fortalecemos las capacidades de investigación e inteligencia, que es uno de nuestros ejes para poder –en el marco del Código Penal del Sistema Penal Acusatorio, que existe en nuestro país– detener a un delincuente, [a un integrante de] la delincuencia organizada, o a cualquiera que haya cometido un ilícito”.
Por ello, la primera mandataria agregó que en el caso del Mayo Zambada “no es si alguien está defendiendo a una persona o no, porque no es el caso. Lo que estamos planteando es que todo tiene que ser en el marco de la ley. Nosotros buscamos siempre el marco de la Constitución y de las leyes, y buscamos siempre cumplir con todo ello. Entonces eso es lo que estamos planteando”.
De lo anterior se deriva que la presidenta de la República no sólo se deslindó de la campaña de guerra sucia mediática que señala a su gobierno de defender al Mayo Zambada, sino también que hizo referencia a la presunta violación a nuestra soberanía y a las leyes de nuestro país, cometida por el gobierno de Estados Unidos el 25 de julio de 2024, al participar directa o indirectamente en el secuestro del líder del Cártel de Sinaloa para llevarlo ante la justicia del vecino país, sin que mediara cooperación.
Como se sabe, los agentes extranjeros no pueden realizar operaciones en México ni tampoco incitar a terceros a cometer secuestros, y el gobierno estadunidense aceptó públicamente que sostuvo negociaciones con Ovidio Guzmán López, para que sus hermanos secuestraran al Mayo. Aunado a lo anterior, hay hipótesis de los órganos de inteligencia mexicanos de que en ese secuestro sí participaron agentes de la DEA o de la NSA, lo que el gobierno de Joe Biden en su momento, y ahora de Trump, no han aclarado a la fecha.
En su conferencia desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró: “nosotros no queremos que llegue fentanilo a Estados Unidos, ni que llegue a México, ni que llegue a ningún lugar de manera ilegal. Nosotros buscamos que disminuyan los homicidios y todos los delitos de alto impacto en nuestro país, y en eso trabajamos todos los días. El tema es: cuál es el marco constitucional en el que nos movemos”.
También te puede interesar: Sheinbaum: el crimen organizado no es sólo un problema de México
El director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, José Antonio Hernández Espriú, rechazó…
Ante la aprobación de la Corte Suprema de Israel de extraditar a Andrés Roemer, ex diplomático…
Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que…
Con el objetivo de impulsar la actividad artesanal y preservar los conocimientos ancestrales, la secretaria…
Como ha quedado claro en los últimos días, Donald Trump llegó al gobierno de Estados…
La Habana, Cuba. Sudán del Sur, país afectado por la violencia y una gran crisis…
Esta web usa cookies.