Semana

Nueve de cada 10 mujeres son víctimas de violencia en transporte público

Publicado por
Redacción

En México, nueve de cada 10 mujeres son víctimas de violencia –agresiones verbales, persecución, acoso sexual– en el transporte público. Por ello, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) lanzaron los Lineamientos para la Prevención y Atención de Acoso Sexual contra las Mujeres en el Transporte Público Colectivo.

Ello “bajo una perspectiva de atención, prevención y derivación, que involucra al gobierno federal, gobiernos locales y empresas de transporte,  a fin de brindar espacios seguros y contribuir a una vida libre de violencia”.

De acuerdo con Román Meyer Falcón, titular de Sedatu, los lineamientos tienen su primer punto de partida en la Ciudad de México, La Paz y Colima: “se llevarán a cabo bajo un acuerdo político para que sean ejecutables y efectivos en combatir una problemática tan sentida en todo el país”.

Por su parte, Nadine Gasman Zylberman, presidenta del Inmujeres, indicó que las mujeres son las mayores usuarias del transporte público en el país y el 98 por ciento de ellas ha tenido una experiencia de acoso mientras se desplaza por la ciudad. “No es normal, no lo vemos normal y no lo vivimos como normal; no es normal faltarle al respeto a las mujeres en el transporte público ni tener que estarse cuidando”.

Para el proceso y diagnóstico de los Lineamientos se llevará a cabo una encuesta de percepción a mujeres en contexto de movilidad en diferentes espacios de la ciudad. De los resultados derivará una  estrategia a fin de atender y prevenir el acoso sexual en el transporte público. Así como actividades, cursos de capacitación, campañas de comunicación y aplicación del protocolo de atención y derivación.

Los Lineamientos para la Prevención y Atención de Acoso Sexual contra las Mujeres en el Transporte Público Colectivo están disponibles en la página web de ambas dependencias para que puedan ser consultados por el público en general. Los resultados serán instrumentados por las autoridades, las empresas de transporte y sus operadores.

Las interesadas pueden acceder a través del link: https://www.gob.mx/sedatu/documentos/lineamientos-para-prevenir-y-atender-el-acoso-sexual-en-el-transporte-publico-colectivo

Te puede interesar: Gobierno de CDMX rechaza incremento de hasta 5 pesos a tarifa del transporte

Entradas recientes

Contralínea 946Contralínea 946

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025
El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climáticaEl planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025
Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonadaPapúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Las comunidades locales siguen enfrentando los impactos ambientales negativos de la mina de cobre Panguna,…

marzo 29, 2025

Tenaza de Trump y Bukele castiga a los migrantes de Venezuela

Como parte de un convenio entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, migrantes venezolanos…

marzo 29, 2025

Burocracia versus transición energética en Chile: ¿Ineficiencia o proyectos mal planteados?

Los proyectos de ley presentados por el gobierno de Gabriel Boric para la obtención de…

marzo 29, 2025

Guerreros Buscadores confían en la presidenta para enfrentar desapariciones

En una carta pública, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –que realizó el hallazgo del…

marzo 29, 2025