Semana

Organismos autónomos se crearon para atacar a empresas del Estado: Sheinbaum

Publicado por
Redacción

Los organismos autónomos se crearon “para evitar que las empresas del Estado, particularmente Pemex [Petróleos Mexicanos] y Comisión Federal de Electricidad [CFE]” fueran reconocidas como empresas públicas, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Por ello, acusó a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), al IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) y a la CRE (Comisión Reguladora de Energía) de atacar a las paraestatales, al calificarlas como monopolios y con ello impedir sus funciones sociales y limitar sus labores.

“Los organismos autónomos se crearon no para acabar con los monopolios privados, ¿o qué ha cambiado?”, se preguntó la primera mandataria. Por ello, se mostró satisfecha con el resultado de la votación en el Senado de la República para extinguir a siete organismos autónomos. Ayer 28 de noviembre, con 86 votos a favor y 42 en contra –entre estos últimos, el voto del expanista Javier Corral y hoy integrante del grupo parlamentario de Morena.

Cofece se ha dedicado a parar a las empresas públicas”, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum. Y criticó que, tanto en el Congreso como en medios y redes sociales, la oposición asegura que con la extinción de los organismos autónomos se resta pluralidad, que va a haber un gobierno autoritario, lo cual es falso.

“Claro que se va a seguir regulando, pues esa es una de las grandes tareas del gobierno; pero es una visión completamente distinta: acabar con la corrupción, con los privilegios, y también que las empresas públicas recuperen su papel como motor de la economía nacional, pues las dejaron abandonadas en todo el periodo neoliberal, particularmente el sexenio del 2012 al 2018”, agregó.

La titular del Ejecutivo federal ejemplificó el caso de Pemex, y añadió que “ahora lo que estamos recuperando es una visión en que sí, tiene que haber inversión privada, inversión extranjera directa, pero el Estado está recuperando una visión, y las empresas públicas […] no pueden considerarse como monopolios, esa fue la última reforma Constitucional”.

Los organismos extintos fueron el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, así como la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación.

Te puede interesar: Analiza Morena eliminar Fobaproa; PT lanza iniciativa 

Entradas recientes

Cuauhtémoc, preso y torturado

Inspirado en el ejemplo de Moctezuma y Cuitláhuac, Cuauhtémoc resistió y continuó la lucha hasta…

abril 3, 2025

Un nuevo informe revela que las leyes sexistas persisten en todo el mundo

Nueva York, Estados Unidos. Un nuevo informe mundial que analiza la discriminación sexual en las…

abril 3, 2025

Expertos de la ONU piden a EU liberar a activista palestino

Ginebra, Suiza. El gobierno de Estados Unidos debe liberar a Mahmud Jalil, residente estadunidense, estudiante…

abril 3, 2025

México trabaja para enfrentar aranceles a autos, acero y aluminio: Sheinbaum

A pesar de que México quedó exento de los aranceles globales del presidente Donald Trump,…

abril 3, 2025

Donald Trump criticó el TLCAN, no el T-MEC: presidenta

Ayer se desató una confusión en algunos medios de comunicación que tradujeron mal las palabras…

abril 3, 2025

Oposición quería que le fuera mal a México con aranceles de Trump: Sheinbaum

Los opositores al gobierno esperaban la imposición de aranceles a México y, de este modo,…

abril 3, 2025