Semana

Poder Judicial está podrido; no se dará marcha atrás a su reforma: AMLO

Publicado por
Redacción

Ante la campaña mediática que apunta que hay “nerviosismo” en los mercados por el Plan C –como se le conoce al paquete de 20 reformas que incluye la del Poder Judicial de la Federación–, el presidente Andrés Manuel López Obrador apuntó que se olvida que no permitir la corrupción es la variable principal del éxito en el manejo de la economía.

“Se puede avanzar si no hay corrupción. Por eso están equivocados, lo digo de manera respetuosa, quienes están pensando que vamos a dar marcha atrás al propósito de reformar al Poder Judicial, que está podrido, que está dominado por la corrupción, sólo porque hay nerviosismo financiero. No, porque sabemos que, si limpiamos el Poder Judicial… En el supuesto de que tengamos desajustes en la paridad, al mediano o al largo plazo eso nos va a ayudar a todos”.

En su conferencia matutina, el primer mandatario explicó que la corrupción impedía que México progresara: era excesiva, sin límites. “México era de los países más corruptos del mundo, más saqueados por una pandilla de rufianes, por una banda de malhechores”.

Además, recordó que no sólo se trata de limpiar de corrupción al PJF, sino que “está de por medio la justicia. ¡Cómo vamos a cambiar corrupción por justicia! ¡Qué les pasa! Si el éxito de nuestra política económica ha sido precisamente no permitir la corrupción”.

López Obrador consideró que no se puede quedar de brazos cruzados ante hechos como los que se dieron a conocer ayer, 11 de junio, en la sección Cero Impunidad, donde se documentó el caso de dos jueces que beneficiaron a un narcotraficante y a un presunto delincuente de cuello blanco.

“¿Qué se dio a conocer? Lo que había pasado en 15 días, dos cosas: una, un juez le da un amparo a [Rafael] Caro Quintero para no ser extraditado; casi al mismo tiempo una jueza le da la libertad a [César] Duarte, exgobernador de Chihuahua. ¿De dónde son esos jueces? Del Poder Judicial. Pero si vemos el comportamiento de esos jueces vamos a encontrar muchas otras cosas”.

Otro ejemplo que citó es el caso del ministro Luis María Aguilar Morales, expresidente de la Corte, quien fue postulado para integrar el máximo tribunal por Felipe Calderón. Al respecto, pidió que se mostrara una fotografía donde aparecen el ministro, el expresidente y Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública encontrado culpable en Estados Unidos por narcotráfico.

Al señalar en la imagen a García Luna –vinculado al Cártel de Sinaloa– , López Obrador manifestó: “éste era el jefe de seguridad, era el secretario de Seguridad Pública con Calderón, y está detenido en Nueva York acusado de proteger a narcotraficantes. Seis años. Pero no era cualquier secretario de Seguridad Pública, era el brazo derecho”. López Obrador recordó que el expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, escribió en sus memorias el asunto de la señora Florence Cassez, “y deja escrito que le impresionó a él y a su esposa el poder de García Luna, llega a decir y a insinuar que tenía más poder que Calderón”.

Tras reiterar que al ministro Aguilar Morales –que está en contra de la reforma judicial– lo propuso Felipe Calderón, indicó que dicha reforma va a ayudar mucho porque “a los jueces, magistrados y ministros los elegirá el pueblo, eso es todo”.

El presidente de la República cuestionó a los que se oponen a la democratización de ese Poder de la Unión: “¿por qué le tienen miedo al pueblo? ¿Por qué le tienen miedo a la democracia? ¡Ah!, porque sí los nombra la cúpula del poder político o del poder económico, ¿a quién les sirven los jueces, los magistrados, los ministros?, a la minoría. Qué les va a importar el pueblo”, consideró López Obrador.

Y agregó que en México no hay justicia para quien no tiene dinero para “comprar su inocencia”. “Y es muy claro que los potentados de México son los que están molestos. Pero además por vanidad, por el privilegio de mandar, porque cada potentado, cada corporativo de los más importantes tienen de empleados a jueces, a magistrados y a ministros, de empleados. Y yo no hablo al tanteo”.

El titular del Ejecutivo federal manifestó que, como todos los mexicanos, él también quiere que los jueces, magistrados y ministros sean empleados del pueblo. “El soberano es el pueblo, el pueblo es el que manda, nosotros somos servidores públicos. Eso es todo”.

Asimismo, advirtió que está fildeando a quienes presionan para ver si se da marcha atrás a la reforma al Poder Judicial, con el objetivo de que siga la corrupción. “Pues no, no porque no vamos a ser cómplices. Y lo mismo, no hay que hacer tanta campaña con los legisladores, ni con los que están ni con los nuevos, ellos tienen que asumir su responsabilidad y tienen que demostrar que son representantes del pueblo, auténticos representantes populares. Qué voy a andarles diciendo: Oye, ayuda para que tengamos mayoría y se pueda reformar la Constitución, y entonces se puedan elegir a los jueces, a los magistrados. No, ellos tienen que entregarle cuentas al pueblo, porque esa es la democracia. Dejar esto muy claro”.

Acerca de la economía, el presidente López Obrador dijo que su fortaleza se basa en “no permitir la corrupción, no hacer un gobierno ostentoso; o al revés, gobernar con austeridad, es honestidad y austeridad, y con eso se dispone de muchísimo dinero para atender las necesidades del pueblo y reactivar la economía, esa es la fórmula”.

Te puede interesar: Zaldívar, Augusto, Monreal y Mier se reúnen con Sheinbaum; revisan Plan C

Entradas recientes

Contralínea 908

Homex trianguló a Peña Nieto 26 millones a través de la cuenta de su madre…

junio 29, 2024

Homex trianguló a Peña Nieto 26 millones a través de la cuenta de su madre

El expediente de 1 mil 128 páginas sobre el presunto caso de corrupción de Desarrolladora…

junio 29, 2024

La contaminación del aire mata ocho millones de personas cada año

Naciones Unidas. La contaminación del aire se ha convertido en grave riesgo de muerte prematura…

junio 29, 2024

¿La conciencia ambiental es una amenaza de muerte?

¿Sabías que mundialmente existen más de 40 fechas conmemorativas relacionadas con el medio ambiente? Por…

junio 28, 2024

Noroña permanece en Senado

Tras reunirse con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el senador electo Gerardo Fernández…

junio 28, 2024

Política industrial: asignatura pendiente para el nuevo sexenio

Cuando hablamos de política industrial, lo primero que nos viene a la mente es identificar…

junio 28, 2024