FOTO: 123RF
Los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la convocatoria para el proceso de evaluación y selección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistrados de circuito; de las Salas Superior; Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Cada Poder de la Unión postuló un Comité de Evaluación. Éstos buscan renovar los cargos de cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN; tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del TEPJF; 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del TEPJF –con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca–; así como 464 cargos para magistradas y magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación, y 386 juezas y jueces de Distrito.
Igualmente, esta convocatoria establece que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) podrá “emitir los acuerdos que estime necesarios para la organización, desarrollo, recepción del voto, cómputo, vigilancia y fiscalización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, a fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias vigentes, observando los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y paridad de género”.
La convocatoria publicada en el DOF establece que el periodo de inscripción será del 5 al 24 de noviembre de este año. Los interesados pueden registrarse a través de los portales del Senado, https://convocatoriapublica.senado.gob.mx/029PJ24, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, https://comiteevaluacion.scjn.gob.mx/ o mediante la plataforma de la Presidencia, https://www.registroeleccionjudicial.adyt.gob.mx/
Te puede interesar: Diputados votarán por la desaparición de siete órganos autónomos
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) prepara alrededor de…
Existen 823 “expedientes de queja relacionadas con desaparición forzadas” en la Comisión Nacional de los…
Gracias a la política de aumento salarial impulsada en el sexenio del expresidente Andrés Manuel…
Como medida de respuesta ante la sequía que aqueja a Sinaloa y Sonora –principal región…
Ante los desmanes registrados el fin de semana tras la presentación del cantante Luis R…
Al referirse al video que se viralizó en redes sociales, en el que se observa…
Esta web usa cookies.