La reforma a la Ley del Infonavit evitará fraudes contra derechohabientes; además, garantizará la transparencia: Sheinbaum
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) prepara alrededor de 3 mil 400 denuncias a su interior por casos de fraude y corrupción que se realizaron durante el periodo neoliberal, indicó el director general del Instituto, Octavio Romero Oropeza.
En conferencia presidencial, explicó que estas denuncias están asociadas con diversos tipos de fraude y abusos contra los derechohabientes. Entre éstos, se encuentran los créditos impagables; los juicios masivos que han afectado a más de 373 mil personas; fraudes inmobiliarios por ventas sucesivas de una misma vivienda; afectaciones al ahorro de los derechohabientes; estafas cometidas por intermediarios que utilizaron ilegalmente el nombre del Infonavit; usurpación de identidad para obtener créditos; y fraudes contra las garantías hipotecarias que dejaban los constructores; así como actos de corrupción por parte de funcionarios del Infonavit.
“De todo esto, hay 38 denuncias interpuestas y estamos preparando 3 mil 405, que las vamos a ir poniendo de manera sistemática en las próximas semanas”, puntualizó Romero Oropeza, tras señalar que estas “corruptelas” se dieron durante los gobiernos neoliberales, cuando la operación y los recursos del organismo se “vieron comprometidos” por factores como: malos manejos, actos de corrupción y privilegios de la alta burocracia, así como el diseño de créditos incosteables.
De acuerdo con el director general del Infonavit, estos vicios afectaron drásticamente la economía de millones de personas, lo que derivó en la generación de 4 millones 25 mil créditos impagables. En este sentido, remarcó que, por mandato presidencial, el instituto inició labores para apoyar a los derechohabientes afectados.
“Desde el 11 de noviembre del año pasado congelamos 2 millones de créditos; este año, el 21 de febrero, con la nueva Ley del Infonavit, congelamos los otros 2 millones. Es decir, ya están congelados los 4 millones 25 mil. Sin embargo, ese congelamiento no resuelve el problema porque hay mucha gente que tiene muchos años pagando, de manera que hay que darle beneficios adicionales, tales como: disminución de interés, disminución de mensualidades y quitas en los saldos”.
Por ello, Romero Oropeza comentó que a 625 mil derechohabientes se les disminuyó la tasa de interés, mensualidad y saldo de su deuda. “En el mes de mayo, se van a sumar 240 mil más, que también van a tener beneficios de disminución de tasa de interés, mensualidad y saldo. En julio de este año, entre el día 1 y el 31, se suman 500 mil más, van a tener una disminución de tasa al 4 por ciento, y también disminuciones de saldo y mensualidad fija”.
Como parte de estas acciones, Oropeza detalló que en el último trimestre de este año se beneficiará a 1 millón 700 mil derechohabientes, quienes recibirán disminuciones en sus tasas de interés, descuentos al saldo y reducciones en sus mensualidades. Sin embargo, comentó que aún falta por resolver 960 mil casos. “Van a restar 960 mil derechohabientes que, por lo emproblemado de sus asuntos, porque cayeron en cartera vencida, porque tuvieron reestructuraciones, porque ya se complicó, se requiere que acudan a las Delegaciones del Infonavit. Esto ya lo están haciendo desde marzo de este año”.
Otra de las acciones que ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es el levantamiento de un censo de viviendas abandonadas, vandalizadas, ocupadas irregularmente, entre otras circunstancias.
“Son 845 mil, es una cantidad muy grande de viviendas. Y para poder resolver el tema de estas viviendas emproblemadas hemos firmado un convenio de colaboración con la Secretaría del Bienestar para hacer un censo: cuál es el estado que guardan estas viviendas, cuántas hay abandonadas, cuántas vandalizadas, cuántas ocupadas irregularmente, en fin, un planteamiento del problema para encontrarle soluciones, que van a ser bastantes, más de una”, sostuvo el director general.
Y finalizó explicando que la situación financiera del Infonavit es favorable debido a la política salarial que se estableció desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Como el Fondo de Vivienda se alimenta, principalmente, del 5 por ciento del salario de los trabajadores, estos incrementos salariales hicieron que el Fondo de Vivienda fuera creciendo de manera muy importante, pasando de 146 mil millones de pesos en el 2018 a 780 mil millones al término de su administración. Entonces, es muy importante la política salarial y este mejoramiento financiero del Infonavit, a partir de esta política salarial”.
Te puede interesar: Infonavit se fortaleció tras política salarial de AMLO: Romero Oropeza
15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…
En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…
Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…
Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…
La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…
En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…
Esta web usa cookies.