FOTO: CUARTOSCURO.COM
Luego de que Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, anunciara una modificación a los estatutos del partido para impedir el nepotismo y la reelección en las elecciones de 2027, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró esta respuesta. Al respecto, afirmó: “le va a ir muy mal a los partidos que propongan a familiares para 2027”.
La primera mandataria también indicó: “me parece muy bien que la presidenta de Morena haga esta propuesta al Congreso de Morena para que quede muy claro” que no se permitirá el nepotismo.
Desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal dio lectura a las declaraciones de Alcalde Luján, en las que esta última expresó: “en congruencia con la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre nepotismo y no reelección, nuestro partido, movimiento, no presentará propuestas de familiares en las elecciones locales de este año en Durango y Veracruz. También presentaremos ante el Congreso Nacional del Partido Morena una propuesta de incorporación estatutaria para que esta medida sea aplicable para el proceso electoral de 2027”.
Por otra parte, Claudia Sheinbaum recordó que su iniciativa original de reforma constitucional planteaba que la prohibición del nepotismo en las candidaturas entrara en vigor a partir de 2027, mientras que la reelección quedaría vetada desde 2030.
Sin embargo, en el Senado de la República se decidió modificar la propuesta y extender la entrada en vigor de ambas medidas hasta 2030, con el fin de asegurar la aprobación de la reforma con la mayoría requerida de dos terceras partes.
Por ello, se pronunció al respecto: “¿qué pienso yo? pues que debería ser a partir de 2027; pero, como ayer lo dije, para aprobar una reforma, se busca siempre tener la mayoría de votos sin necesidad de cambiar. Entonces, la opción era no aprobarse o aprobarse a partir de 2030. Entonces, la fracción de Morena del Senado decidió que fuera a partir de 2030, todo, para asegurar que realmente quede en la Constitución”.
La presidenta Claudia Sheinbaum también criticó a quienes han señalado que su administración carece de fuerza política. “Ya saben, nuestros adversarios, la comentocracia, los abogados, […] dicen: ‘es la debilidad de la presidenta de la República’. Fíjense la contradicción de estos personajes, porque [también] dicen: ‘hay autoritarismo en México porque la presidenta decide todo’.
Finalmente, mencionó que la oposición también acusó autoritarismo cuando se aprobó la reforma al Poder Judicial; ello, al argumentar que ‘se acabó la democracia en el país’ “cuando quien va a elegir a los jueces, magistrados y ministros, es el pueblo, todo lo contrario pues hay más democracia con esta reforma, pero ahora dicen, ‘la presidenta no tiene fuerza’. O sea, lo que quieren es que la presidenta imponga”.
Te puede interesar: Sheinbaum a la CNTE: “no vamos a hacer nada que les afecte”
Inspirado en el ejemplo de Moctezuma y Cuitláhuac, Cuauhtémoc resistió y continuó la lucha hasta…
Nueva York, Estados Unidos. Un nuevo informe mundial que analiza la discriminación sexual en las…
Ginebra, Suiza. El gobierno de Estados Unidos debe liberar a Mahmud Jalil, residente estadunidense, estudiante…
A pesar de que México quedó exento de los aranceles globales del presidente Donald Trump,…
Ayer se desató una confusión en algunos medios de comunicación que tradujeron mal las palabras…
Los opositores al gobierno esperaban la imposición de aranceles a México y, de este modo,…
Esta web usa cookies.