Semana

Programas del Bienestar benefician a 5.6 millones de indígenas: Regino

Publicado por
Nancy Flores

En este gobierno se ha incrementado el presupuesto a favor de la población indígena y afromexicana, pues se destinan 339 mil 350.7 millones de pesos a los diferentes Programas del Bienestar, aseguró esta mañana Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Agregó que son 5 millones 617 mil 849 indígenas los que son atendidos por dichos programas.

En la conferencia presidencial indicó que se reciben, en promedio, tres apoyos por cada familia de los pueblos originarios y afromexicanos. Como ejemplo, citó que el Programa de Pensión para Adultos Mayores beneficia a 1 millón 499 mil 12 indígenas, mientras que las becas de nivel básico atienden a 1 millón 659 mil 27 niños y niñas de los pueblos indígenas.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Regino Montes destacó que hay otros avances relevantes, entre los que destacó el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, que lleva 20 acuerdos sobre el derecho a la tierra y el territorio, el derecho al agua y al bienestar integral, con el cual ya se han entregado 1 mil 493 hectáreas como parte de la restitución.  

Acerca del derecho al agua, el titular del INPI expuso que ya se ha empezado a construir el acueducto yaqui y se ha designado que el pueblo yaqui será el titular del Distrito de Riego 18, con lo que se asegura el vital líquido para el cultivo y la agricultura, con inversión de 7 mil millones de pesos.

Respecto del Plan de Bienestar, indicó que se avanza en las 1 mil 722 acciones de vivienda con inversión de 284 millones de pesos; además, con 34 obras de mejoramiento urbano y 31 obras de agua potable y drenaje, con una inversión de 644.84 millones de pesos. Otro aspecto que destacó fue el hecho de que después de ocho años, el gobierno de Suecia devolvió el maaso koba al pueblo Yaqui, que es considerado como un objeto sagrado.

Asimismo, citó otros ejemplos de la atención a los pueblos originarios, como es el caso de los caminos artesanales de concreto en Oaxaca, con los que se busca comunicar a todos los municipios indígenas. Asimismo, dijo que este programa también está avanzando en 26 municipios de la Montaña de Guerrero, con 66 caminos y una inversión de 1 mil 80 millones de pesos. Los recursos públicos se están transfiriendo de manera directa a los municipios, son éstos los que los administran, y se están generando empleos, aseguró Regino Montes.

Agregó que desde el INPI se trabaja por preservar el patrimonio cultural, la medicina tradicional, la lengua, a través de 1 mil 525 proyectos de fomento a las expresiones del patrimonio cultural indígena. Respecto del programa de apoyo a la educación indígena, señaló que ésta busca que niños y jóvenes continúen con sus estudios, por lo cual existen 1 mil 355 casas y comedores para la niñez indígena. 

Y subrayó que se creará la Universidad de las Lenguas Indígenas de México, con el objetivo de preservar el patrimonio lingüístico. Ésta arrancará con cuatro licenciaturas y su sede estará en Milpa Alta, Ciudad de México, donde los 12 pueblos originarios ya dieron su autorización. La obra se construirá en un terreno donado por la señora Susana Flores Alvarado, y la convocatoria para primera generación se hará en noviembre de 2022.

Te puede interesar: En Pueblos Indígenas prevalece pobreza y discriminación

Entradas recientes

Desde hace 3 años, UIF cuenta con una matriz de riesgo del Poder Judicial

Hace ya tres años, la Unidad de Inteligencia Financiera hizo una matriz de riesgo del…

abril 2, 2025

Presidenta descarta militarización en frontera con Guatemala

México no comparte la idea de militarizar la frontera sur, como ha sugerido el gobierno…

abril 1, 2025

Sheinbaum supervisa personalmente los consulados de México en EU

Por su importancia en la atención a los mexicanos y mexicanas migrantes que radican en…

abril 1, 2025

Con amparos, Poder Judicial desbloqueó 23 mil millones ‘lavados’ en sistema financiero

El Poder Judicial de la Federación es el principal obstáculo para el combate al lavado…

abril 1, 2025

Desbloqueo de cuentas de Álvarez Puga y Gómez-Mont, por corrupción del Poder Judicial: UIF

Detrás del desbloqueo de las cuentas bancarias del empresario facturero Víctor Manuel Álvarez Puga y…

abril 1, 2025

Avanza entrega de medicamentos con 233 millones de piezas recibidas: Ssa

En marzo, cerca de 233 millones de medicamentos e insumos fueron recibidos por el sector…

abril 1, 2025