Semana

Ramírez de la O revisa la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito: AMLO

Publicado por
Nancy Flores

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, es quien está analizando la reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito –que busca que los recursos abandonados por sus propietarios en cuentas bancarias se destinen a la seguridad pública y a las acciones de combate a la delincuencia–, indicó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Consultado por Contralínea acerca de la reciente reunión privada que sostuvieron directivos de BBVA (antes Bancomer), Banorte y Santander en la cual acordaron reactivar las cuentas abandonadas con depósitos de 100 a 1 mil pesos y con ello que sean las instituciones bancarias las que sigan disponiendo de esos fondos y no el gobierno, el primer mandatario indicó que pronto el secretario dará su opinión sobre esto.

“Yo no quiero que cambien las reglas del funcionamiento de bancos porque ofrecí desde la campaña que no iban a haber cambios. Desde luego, si se trata de bienes abandonados, habría que ver qué destino se le da a esos bienes”, indicó López Obrador. Ello, porque se sabe que esos recursos se los agencian los bancos, aunque se supone que tendrían que entregarlos a la beneficencia pública.

El presidente indicó que sí se puede llegar a un acuerdo con los bancos privados, “pero todavía no lo ha visto el secretario de Hacienda, y él va a darme su opinión sobre eso y la voy a tomar en cuenta”.

El pasado 22 de noviembre, Contralínea reveló que directivos de varios bancos –encabezados por BBVA, Banorte y Santander– se reunieron en privado para planear cómo evadirán que el gobierno federal utilice, para beneficio de la población, el dinero abandonado en cuentas bancarias. Ello, luego de que la Cámara de Diputados aprobó  la reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito en octubre pasado, y esta iniciativa se turnó a comisiones del Senado de la República. El cambio legal determina que los recursos abandonados por sus propietarios se destinen a la seguridad pública y a las acciones de combate a la delincuencia. Hasta ahora, los bancos se apropiaban de ese dinero de forma discrecional e ilegal.

Las razones por las cuales algunas cuentas bancarias dejan de tener movimiento financiero por años y nadie las reclama son varias; por ejemplo, cuando los titulares fallecen y sus familias ignoran que poseían ese dinero o no son los beneficiarios designados por el fallecido; o cuando el dinero procede de actividades ilícitas (blanqueo de capitales) y los criminales enfrentan problemas legales para retirar los fondos.

Te puede interesar: Cárteles del narcotráfico han logrado penetrar instituciones de la sociedad civil: Santiago Gallur

Entradas recientes

Contralínea 950

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…

abril 26, 2025

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025