FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
El caso de los recintos fiscalizados estratégicos –que operan como aduanas privadas, y que en algunos casos han sido utilizados para traficar droga, armas y mercancía de contrabando– se revisará como parte de los cambios legales que se propondrán al Congreso, para seguir limpiando de corrupción al sector, indicó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Consultada por Contralínea acerca del uso indebido de esos recintos que están concesionados a particulares y que no se auditan con frecuencia, la primera mandataria expuso que muy pronto su gobierno presentará una iniciativa de reforma a Ley de Aduanas, “para que en toda la cadena haya responsabilidad. También de los agentes aduanales”.
Al respecto, explicó que el agente aduanal opera como un notario: “el gobierno le cede una responsabilidad para hacer una revisión; entonces, a veces o antes los agentes aduanales no se hacían responsables si había una irregularidad, y ahora queremos que haya responsabilidad. Todos tienen responsabilidad: el que importa el producto y el nombre que está de quien importa el producto, el agente aduanal y los servidores públicos, evidentemente, que están involucrados con importación o con la exportación, pero principalmente importación de productos”.
“Más allá de droga o armas –que en eso creo que es menos y hay una revisión más puntual–”, agregó Sheinbaum Pardo, “mucho de lo que pasa en los recintos fiscalizados tiene que ver con ciertos productos que tienen la característica de que no pagan IVA o IEPS, porque son productos que entran a lo que llamamos ‘la maquila’, que es producto que entra, no pagan IVA, no pagan IEPS, porque todo se va a exportación. Entonces, importan, por ejemplo, de Estados Unidos se importan productos y todo se va; o de Asia, llegan productos y todo se va a la exportación”.
Al respecto, acusó que muchas veces se trampea, porque esos productos se quedan en México para ser comerciados aquí, sin pagar los impuestos y aranceles, por lo que además de ser un delito, se considera una práctica desleal. “Son productos que se van a quedar para México y que se dice que se van a exportar, y entonces ahí se deja de pagar un montón de IVA e IEPS. Entonces, eso es lo que estamos revisando particularmente”.
En su conferencia –la “mañanera del pueblo”– desde Palacio Nacional, la presidenta de la República dijo que no se está en contra de que los productos que se van a exportar y entran a México no paguen impuestos, sino que lo que se rechaza es cuando se simula, y en realidad los productos se quedan en México y no pagan, porque entran a los recintos fiscalizados. Eso, advirtió, es lo que su gobierno está revisando.
La prioridad de atender el tema de las Aduanas se deriva no sólo del combate a la corrupción, sino también del tema de la recaudación. Respecto a esto último, Sheinbaum Pardo dijo que, en lo que va de 2025, la recaudación por aduanas ha aumentado en 83 mil millones de pesos, gracias a la revisión permanente que se realiza.
“Si recuerdan, yo decía en campaña que todavía había mucho [por hacer], y eso que el presidente López Obrador aumentó la recaudación de aduanas en 250 mil millones de pesos. Aduanas recauda 1 billón 250 mil millones de pesos, no es menor, es bastante mayor. Y nosotros, en lo que va del año, hemos aumentado 83 mil millones de pesos adicionales, y todavía nos falta por revisar. Entonces, así como hay gente honesta en todos lados, la mayoría, la gran mayoría, hay algunos que no tanto, ¿verdad? Entonces, ahí es donde estamos poniendo revisiones, estamos digitalizando procesos, dándole seguimiento desde que está el permiso de importación hasta que sale la mercancía. Eso se llama ‘trazabilidad’”.
Otros cambios, indicó la titular del Ejecutivo federal, es que se están colocando los aparatos de rayos X que se compraron en el sexenio pasado y apenas están llegando. “Todo eso nos va a ayudar mucho a tener mayor control sobre las aduanas”.
Contralínea también le consultó a la presidenta Claudia Sheinbaum si se revisará también lo que está haciendo el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que ha permitido a estos recintos fiscalizados estratégicos seguir operando a pesar de que hay indicios de ilegalidad, que echa atrás sanciones a agentes aduanales y que autorizar a personas para que ejerzan como agentes aduanales, a lo que la primera mandataria contestó que sí, porque a ese Tribunal le toca resolver los asuntos de grandes contribuyentes que no quieren pagar impuestos.
“También el tema de impuestos va para allá, no solo a la Corte, que es la última instancia; pero el Tribunal de Justicia Administrativa también requiere su reforma, pero ya vamos a esperar que tome posesión el nuevo Poder Judicial y ya luego abrimos un espacio de consulta para otras áreas del gobierno que son indispensables. Bueno, del gobierno y de los Poderes”, indicó Sheinbaum Pardo.
Te sugerimos revisar: Recintos fiscalizados estratégicos, aduanas “privadas” ligadas al contrabando
15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…
En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…
Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…
Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…
La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…
En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…
Esta web usa cookies.