Semana

Reforma de plataformas digitales busca dar seguridad social a repartidores

Publicado por
Darylh Rodríguez

La reforma de plataformas digitales, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca otorgar seguridad social a más de 658 mil trabajadores empleados bajo este esquema, además de reconocer la relación laboral que ejercen, ya que actualmente se les considera en el régimen de independientes. Por ello, la iniciativa será enviada a la Cámara de Diputados.

En conferencia presidencial, la primera mandataria indicó que los trabajadores –como choferes y repartidores– no están amparados bajo ningún esquema de la Ley Federal del Trabajo. “Se contratan como socios, que no son socios, solamente para evitar incorporar a las y los trabajadores a los derechos que deben de tener. Si fueran socios, deberían de tener también un reparto de utilidades”.

De igual manera, la presidenta Sheinbaum señaló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) elaboró un proyecto, con el objetivo de regular y permitir que tengan derechos amparados por la Ley.

“Algunos trabajarán dos horas al día; se reconoce eso, no necesitan trabajar tiempo completo. Algunos otros trabajarán ocho horas al día, algunos trabajan hasta más. Todo eso tiene que ser regulado, ¿para qué? Para beneficio de las y los trabajadores. […] El objetivo de esta ley es que tengan derechos, que tengan derecho al reparto de utilidades, que tengan derecho a ser atendidos en el Seguro Social si tienen un accidente, que tengan derecho a seguridad social si trabajan tiempo completo”.

Finalmente, el titular de la STPS, Marath Bolaños, puntualizó que, desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se comenzó un diálogo con las principales empresas asentadas en el país y organizaciones de trabajadores. “Buscamos que haya claridad en las reglas de trabajo, que exista un registro de contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que además la política de gestión algorítmica del trabajo que está pues detrás, digamos, o lo que administra en general el trabajo dentro de la plataforma pues se expliquen de manera muy clara las reglas del algoritmo, y este documento formará parte ahora del contrato de trabajo. Con ello habrá muchísima más claridad para las y los trabajadores de los mecanismos de asignación de los servicios”.

Te puede interesar: Anuncian registro para Jóvenes Construyendo el Futuro

Entradas recientes

Contralínea 950Contralínea 950

Contralínea 950

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…

abril 26, 2025
15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025
Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundoFallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025