FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, confió en que no se volverá a repetir un suceso como el ocurrido el 24 de marzo pasado, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló en su conferencia matutina que el banco central había decidido elevar al 6.5 por ciento –50 puntos base más– la tasa de interés, información que por ley debe hacer pública sólo el banco central. Ese mismo día –durante su participación en la 85 Convención Bancaria–, el primer mandatario se disculpó con la institución y explicó la confusión.
Cuestionada por los senadores de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, este día la gobernadora indicó: “respecto al anuncio, […] creo que el presidente fue muy claro y dio la disculpa pública a todos los miembros de la Junta, que por supuesto ya varios han comentado; justamente lo que él dijo fue un momento donde él no tenía toda la información y bueno, este evento seguramente no volverá a ocurrir, y nosotros seguiremos actuando en nuestro marco de responsabilidades”.
Aquel 24 de marzo, López Obrador señaló: “quiero ofrecer una disculpa a la gobernadora del Banco de México porque recibí la información, anoche de que había tomado la decisión de incrementar la tasa, pensé que ya se había hecho púbico y hoy en la mañana hablé del tema, pero quiero decirle que reafirmó compromiso de respetar la autonomía del Banco de México”.
Y este día, la gobernadora Rodríguez Ceja acabó de zanjar el asunto. “El señor presidente fue muy claro en su explicación. Él dio todos los elementos de cómo ocurrieron las cosas, hizo una reflexión pública, dio una disculpa pública no solamente a una servidora, sino a todos los miembros de la Junta, cosa que le agradecimos, y también algunos otros participantes de la Junta de Gobierno lo han señalado. Entonces, fue un evento que él desagregó de manera muy puntual lo que había pasado y nosotros seguimos con nuestra labor”.
La funcionaria aprovechó para recordar que se trata de “una obligación por ley que la Secretaría de Hacienda, que es un actor muy importante en la economía de nuestro país, participe y por supuesto en cumplimiento a lo que señala la ley, seguirán participando. Este fue un evento aislado, como el señor presidente lo ha señalado, y seguiremos con nuestra labor y en cumplimiento de la autonomía, tratando de llevar a la inflación a su convergencia”.
Te puede interesar: Rodríguez Ceja confirma salida de capitales de valores gubernamentales
A partir de las políticas públicas que impulsa la 4T, los índices de pobreza se…
En un nuevo escenario en el que el gobierno de Estados Unidos busca imponer un…
Luego de que algunos gobiernos municipales decidieron restringir la difusión de los “narcocorridos”, la presidenta…
Los palestinos son seres humanos que ríen, lloran e incluso mueren, no sólo los matan.…
México no le teme a los cárteles, esa es una forma de comunicarse del presidente…
Ante el desabasto de medicinas que ya reportan algunas entidades federativas, esta mañana se reveló…
Esta web usa cookies.