Semana

SEP invertirá 600 millones para reactivar telesecundarias y telebachilleratos

Publicado por
Redacción

La reconexión de más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos en todo México tendrá una inversión de más de 600 millones de pesos, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esto será en beneficio de más de 1 un millón 600 mil estudiantes y más de 88 mil docentes.

En el marco del “proyecto más importante –definió la SEP– de renovación a distancia desde que la telesecundaria fue creada en 1968” es que se busca garantizar el acceso a los recursos audiovisuales de los teleplanteles, ya que en la actualidad, el modelo de telesecundaria atiende al 21 por ciento del total de la matrícula de ese nivel educativo en todo el país.

La coordinadora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza comentó que los estados que integran más de la mitad de los planteles en el país son Veracruz, que cuenta con 2 mil 461 planteles; Oaxaca, con mil 569; Chiapas, con mil 484; y Guanajuato, 1 mil 124 telesecundarias.

Añadió que a pesar de la importancia de estos planteles, “por descuido de gobiernos anteriores, los docentes trabajan sin materiales de apoyo, pues el contenido que se produce específicamente para garantizar la calidad de la educación a distancia no está llegando a sus destinatarios”.

Pimentel Mendoza reiteró que lo anterior fue asegurado cuando @aprende realizó entre 2021 y 2022 un diagnóstico de campo por diversos estados, así como encuestas nacionales, con lo que se comprobó que debido a la falta de atención durante décadas, 99 por ciento de los teleplanteles están apagados.

Asimismo, durante los recorridos por el país, encontraron teleplanteles sin televisión; antenas parabólicas del siglo pasado y sin mantenimiento tecnológico desde hace 12 años. Por lo anterior, el modelo de renovación prevé brindar de materiales de apoyo a docentes de 18 mil 742 telesecundarias, y 5 mil 342 bachilleratos, sobre todo los planteles que cuentan con sólo un docente para todos los grados, y en ubicados en zonas rurales, así como urbanas de media y alta marginación.

Gracias a que la renovación se hace en conjunto con las Subsecretarías de Educación Básica y Media Superior de la SEP, así como con las autoridades educativas estatales, los docentes podrán grabar hasta 32 horas de contenidos educativos en un dispositivo de almacenamiento.

Te puede interesar: En el mundo, 78 millones de niños no tienen acceso a la educación

Entradas recientes

Inicia entrega de apoyos para afectados por inundaciones en TamaulipasInicia entrega de apoyos para afectados por inundaciones en Tamaulipas

Inicia entrega de apoyos para afectados por inundaciones en Tamaulipas

A partir de este lunes 28 de abril, iniciará la entrega de apoyos económicos de…

abril 28, 2025
Contralínea 950Contralínea 950

Contralínea 950

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…

abril 26, 2025
15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025