Semana

Sheinbaum rechaza declaración de la ONU sobre desaparición forzada en México

Publicado por
Anahí Del Ángel

Tras la declaración del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de que en México ocurren desapariciones forzadas de forma sistémica y su solicitud de que se le ceda el resguardo del rancho Izaguirre y los indicios encontrados en el lugar, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que en México ocurran actos relacionados con el delito de desaparición forzada.

Al respecto, la primera mandataria recordó que para que se configure el delito de la desaparición forzada debe existir intervención del Estado, es decir que sean agentes del Estado los que cometen la desaparición, y en el caso de México se trata de desaparición cometida por particulares vinculada a grupos del crimen organizado.

Por ello, Sheinbaum Pardo subrayó que las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (Segob) también rechazaron los señalamientos de la ONU, “porque en México no hay desapariciones forzadas desde el Estado. Toda la vida luchamos contra eso, eso no existe en México”.

La propia ONU reconoce el delito de desaparición forzada como “toda forma de arresto, detención, secuestro o cualquier otra modalidad de privación de libertad perpetrada por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa de las autoridades a reconocer la situación de privación de libertad o a revelar la suerte o el paradero de la persona interesada”.

La jefa del Ejecutivo federal admitió que en el país ocurren delitos relacionados con la desaparición, pero aclaró que se vinculan al crimen organizado. “Hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada y estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para combatir, atender, desde las víctimas hasta prevenir y combatir este delito principalmente, porque no sólo la delincuencia organizada, pero no es desaparición forzada perpetrada desde el Estado”.

Además, informó que “ya se mandó una nota diplomática para mostrar nuestra inconformidad y, en todo caso, se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay en México, porque hay mucho desconocimiento de esta comisión [Comité contra la Desaparición Forzada], muchísimo”.

La presidenta Sheinbaum Pardo recalcó que existe una estrategia de seguridad para atender el delito de desaparición cometida por particulares y otros ilícitos que se relacionan con actos violentos, así como para conocer a detalle lo que ocurrió en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. “Por su puesto, está trabajando en eso y lo voy a repetir una vez más: nosotros le hemos pedido a la Fiscalía y en su autonomía lo está desarrollando: ‘la verdad’ y se está trabajando permanentemente para que no haya impunidad en estos casos”.

Finalmente, Claudia Sheinbaum resaltó la labor del Gabinete de Seguridad y los avances en la investigación del caso Teuchitlán, porque hasta el momento han logrado la detención de 15 personas, “entre ellos la detención del principal generador de este acto delictivo”.

Te puede interesar: Presidenta pausó iniciativas sobre desapariciones para escuchar a colectivos de búsqueda: Rosa Icela

Entradas recientes

Contralínea 950

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…

abril 26, 2025

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025