Semana

Suprema Corte devolvió 853.9 millones de pesos a la Tesofe del Fondo Jurica

Publicado por
Redacción

Ante el fracaso de la estrategia orquestada por la ministra presidenta Norma Piña para descarrilar la reforma judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación devolvió 853 millones 913 mil 710 pesos a la Tesorería de la Federación (Tesofe), correspondientes a uno de los fideicomisos judiciales.

“En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo transitorio décimo del ‘Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial’, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (la Corte), instruyó al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras); y a Nacional Financiera, S.N.C., (Nafin) a entregar a la Tesorería de la Federación los recursos de cada uno de los fideicomisos en los que este alto tribunal es fideicomitente”, indicó la SCJN en un comunicado.

Agregó que, con base en dicha instrucción, el pasado 10 de diciembre Banobras reintegró a la Tesofe los más de 853 millones de pesos correspondientes a la totalidad de los recursos del Fondo Jurica (Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia). Del que, detalló, es el “único fideicomiso constituido con dicha sociedad nacional de crédito.

De acuerdo con el Poder Judicial, el Fondo Jurica tenía por objeto “canalizar y otorgar recursos a las personas, instituciones e instancias que determine el Comité Técnico, […] para diseñar, elaborar y realizar los proyectos, estudios o programas de alcance nacional o regional que prevean actividades estratégicas para el fortalecimiento y modernización de los órganos de impartición de justicia en el país en los tres niveles de gobierno”.

En su boletín, la Suprema Corte indicó: “por lo que hace al resto de los fideicomisos constituidos en Nafin, ésta informó de estar impedida legalmente para cumplir con la instrucción girada por la ministra presidenta, en virtud de diversas suspensiones definitivas otorgadas en contra del ‘Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley orgánica del Poder Judicial de la Federación’, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2023”.

Te puede interesar: Zaldívar descarta duplicidad en registros para elección judicial

Entradas recientes

Contralínea 950Contralínea 950

Contralínea 950

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…

abril 26, 2025
15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025
Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundoFallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025