Semana

Suprema Corte ratifica prohibición de transgénicos y glifosato

Publicado por
Jordana González

Por decisión unánime y sin discusión, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó el amparo 1023/2019 impulsado por trasnacionales agroalimentarias, con lo que ratifica la prohibición de la siembra y comercialización de transgénicos.

La decisión también confirma la prohibición paulatina de importar a México el herbicida glifosato, tal como lo establece el decreto presidencial del 31 de diciembre de 2020. Con esto se mantiene vigente la medida precautoria que suspende la siembra de maíz genéticamente modificado con fines comerciales.

Las empresas impulsoras del amparo indirecto fueron: Monsanto, Syngenta Agro, Dow AgroSciences y PHI México, filial de Dupont. La Primera Sala de la Suprema Corte determinó que “la justicia de la unión no ampara ni protege a PHI México contra el artículo 610 fracción cuarta del Código Federal de Procedimientos Civiles”.

Asimismo, estableció que “la justicia de la unión no ampara a Monsanto Comercial Semillas y Agro Productos, Syngenta Agro, Dow AgroSciencies y PHI México contra los actos reclamados al Segundo Tribunal unitario en materias civil y administrativas del primer circuito del juzgado décimo segundo en materia Civil en la Ciudad de México”.

Te puede interesar: Conacyt detecta glifosato en leche materna, tortillas, agua, sangre y orina

Además, declaró infundado el recurso de revisión de la empresa Tratamiento Empresarial Vanguardista en Línea, por lo que tampoco el amparo 266/2021 fue otorgado.

La organización Sin Maíz No Hay País, impulsora de la demanda colectiva contra los transgénicos, celebró esta decisión histórica y unánime de la Primera Sala de la Corte; pues, indicó, ratifica la medida precautoria que ha protegido a los maíces nativos en México.

Las empresas habían impugnado desde 2014 la demanda colectiva interpuesta en 2013 por activistas y organizaciones de la sociedad civil para que ésta se revocara y les fuera permitido sembrar maíz transgénico en México. La demanda buscó dar cuenta del daño humano en las generaciones actuales y futuras; daño a los derechos alimenticios y a la salud.

Te puede interesar: Los agroindustriales amparados para seguir importando glifosato

Entradas recientes

Mejoramiento al salario y programas sociales reducen la pobreza: expertos

A partir de las políticas públicas que impulsa la 4T, los índices de pobreza se…

abril 17, 2025

Sheinbaum habló con Trump; el diálogo fue productivo, afirma

En un nuevo escenario en el que el gobierno de Estados Unidos busca imponer un…

abril 17, 2025

Es mejor la educación y promover la paz: Sheinbaum sobre “narcocorridos”

Luego de que algunos gobiernos municipales decidieron restringir la difusión de los “narcocorridos”, la presidenta…

abril 17, 2025

“No other land” y la hipocresía del mundo

Los palestinos son seres humanos que ríen, lloran e incluso mueren, no sólo los matan.…

abril 16, 2025

Sheinbaum rechaza declaraciones de Trump: México no le teme a los cárteles

México no le teme a los cárteles, esa es una forma de comunicarse del presidente…

abril 16, 2025

Se sancionará a farmacéuticas que incumplieron entrega de medicinas: presidenta

Ante el desabasto de medicinas que ya reportan algunas entidades federativas, esta mañana se reveló…

abril 16, 2025