Semana

T-MEC, único tratado exento de aranceles recíprocos de EU: Ebrard

Publicado por
Darylh Rodríguez

Ante la puesta en marcha del esquema arancelario por el gobierno de Donald Trump a varios países ––incluidos Jordania, Corea del Sur, Israel o Chile–, el secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard, destacó la situación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como el único exento de esta condición.

“Entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo, ya no es el mismo arancel de nación más favorecida para todos, principio de la OMC. Estados Unidos tiene 14 tratados comerciales de libre comercio, pero el único en el que no se aplicaron tarifas es en lo que tiene que ver con el Tratado México, Estados Unidos y Canadá, en todos los demás sí aplican”.

De igual manera, Ebrard señaló que gracias al T-MEC cerca del 85 por ciento de los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos quedaron exentos. Asimismo, explicó que se continuará trabajando para mantener el tratado. “El Tratado se mantiene. Ese es un logro mayor, no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial fundado en tarifas es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio”.

Asimismo, puntualizó que algunos sectores exentos de estas nuevas tarifas son el agroalimentario, agropecuario, electrónico, de maquinaria, vestido y calzado, así como dispositivos médicos, farmacéuticos, y la industria química. “Son millones de empleos en todo el país que tienen tasa cero, es decir, no tienen tasa. Y pensamos, esa es la prioridad que nos ha dado la presidenta, hay que proteger el empleo, buscar que no haya afectación a todos esos sectores que están en todo el país, toda la República de México”.

También, Ebrard indicó que el gobierno mexicano trabajará en la revisión del T-mec y en la implementación de modificaciones, las cuales permitan la inclusión de estas industrias excluidas.

“La meta nuestra, en los próximos 40 días, es lograr las mejores condiciones de entre todos los países del mundo en materia de la industria automotriz; lo mismo para el acero y el aluminio. Acero y aluminio es un poquito más del 2 por ciento, las exportaciones de México. Estados Unidos tiene superávit. […] Recuerden ustedes que tenemos dos cartas paralelas del tratado de libre comercio que versan sobre industria automotriz, acero y aluminio, y es nuestro punto de partida en las negociaciones que ahora iniciamos, cálculo 40 días, porque además así está establecido. Entonces, esa es la tarea que tenemos que, en vehículos terminados, acero y aluminio, y en lo que hace a la tarifa de quienes no están dentro de las reglas de origen del tratado de libre comercio, logremos las mejores condiciones posibles para que entonces la competitividad de México sea muy alta Eso es lo que sigue y estimamos que van a ser alrededor de 40 días de negociaciones. Por lo pronto esta es la realidad en la que estamos”.

Ante la revocación de la cláusula de nación más favorecida por parte del gobierno de Donald Trump con la imposición del nuevo sistema arancelario, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó que se dialogará con las empresas de la industria automotriz.

Igualmente, remarcó que se trabaja en la reducción de estos aranceles mediante el combate al tráfico de fentanilo. “En México, una parte muy importante se exporta por T-mec y la otra por la cláusula de nación más favorecida. Si estás por nación más favorecida, vas a tener un arancel del 25 por ciento. ¿Qué puedes hacer para no tenerlo? Entrar al T-MEC”.

Finalmente, la jefa del Ejecutivo federal dijo que muchas empresas se han acercado a la SE, con el objetivo de integrarse al tratado comercial. “¿Es factible? Es factible. ¿Es viable? Es viable. ¿Le conviene a México? Sí, porque ahí se establece una cláusula de origen que quiere decir que más productos o más contenido debe ser producido en México. La cláusula de nación más favorecida, más allá del asunto legal de la Organización Mundial de la Comercio, en este momento para Estados Unidos ya no es válida, porque ha puesto aranceles al mundo entero. Entonces, lo que quiere decir es que la mayoría de las empresas buscaremos y daremos las facilidades nosotros para que entre a su exportación a través del T-MEC”.

Te recomendamos ver: Donald Trump criticó el TLCAN, no el T-MEC: presidenta

Entradas recientes

Gaza, campo de matanza; civiles están en un bucle de muerte sin fin: Guterres

Israel “ha reabierto las compuertas del horror” en la Franja de Gaza, puesto que al…

abril 8, 2025

Van más de 17 mil detenidos y 140 toneladas de droga incautada: Harfuch

Como resultado de la coordinación entre el gabinete de seguridad y autoridades estatales, en estos…

abril 8, 2025

Trump y la sombra del marxismo chino, ¿inicia nueva Era para el capitalismo?

Las políticas de Trump buscan sustituir el paradigma del liberalismo económico, pero no anular el…

abril 8, 2025

Homicidios dolosos caen 14%; nivel más bajo desde septiembre: SESNSP

Desde el inicio de esta administración, se ha registrado una tendencia a la baja en…

abril 8, 2025

“Zafo”, dijo la presidenta al negar similitud con estrategia de seguridad de Calderón

En respuesta a quienes aseguran que la estrategia de seguridad impulsada por el gobierno federal…

abril 8, 2025

Sheinbaum rechaza declaración de la ONU sobre desaparición forzada en México

Tras la declaración del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones…

abril 8, 2025