El capitalismo de los últimos 50 años, además de no resolver los problemas de la explotación y la acumulación de riqueza desmedida en pocas manos, tiene como una de sus características reducir el papel del Estado en áreas tan relevantes como la salud, dejando así espacio para que los privados aumenten su presencia en el sector.
Por si fuera poco, además de la reducción del Estado, los empresarios forman asociaciones filantrópicas con las cuales cubren su responsabilidad social al tiempo que deducen impuestos, mermando así el erario nacional. Este proceso político-económico no es por mera benevolencia o simpatía hacia ciertos grupos sociales que podrían considerarse necesitados, todo lo contrario: constituye una forma más de evasión fiscal de grupos empresariales que ejercen su poder económico para aprovechar las necesidades de amplias poblaciones.
El capitalismo filantrópico permite que empresarios de distintos países extiendan su poder político de una forma suave (soft) mediante asociaciones u organizaciones filantrópicas para impulsar cambios económicos, políticos por fuera de las urnas. O sea, es una vía antidemocrática para establecer sus intereses.
Neoliberales, filántropos y opositores
Según datos de la propia Fundación Teletón, el proyecto inició en 1997. Hacia 2024 cuenta con 24 centros de rehabilitación, además del Centro Autismo Teletón y el Hospital Infantil Teletón de Oncología.
Con información de la misma página de Teletón es posible establecer que el patronato de dicha fundación cuenta con los representantes de algunos de los principales grupos empresariales que se opusieron al gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, los mismos que se beneficiaron de la política neoliberal y que en las pasadas elecciones de junio formaron parte de la campaña mediática que tildó al expresdiente de México de vínculos con el narcotráfico (#narcopresidente), y sin presentar pruebas. A ello se suma que, como es públicamente conocido, la DEA participó de dicha guerra mediática.
Ese mismo grupo empresarial cuenta entre sus filas con Fernando Landeros que, aunque en los Estados Financieros a los que la revista Contralínea tuvo acceso, no aparece como presidente, sí sigue siendo –según su página de internet– miembro del patronato. Landeros está ligado a Mexicanos Primero, organización que tiene vínculos con el empresario Claudio X González Guajardo, cara visible de la oposición a los gobiernos de la 4T.
Una investigación del director de Contralínea, Miguel Badillo, detalló que en Mexicanos Primero Visión 2030:
En 2015, su presidente era Fernando Landeros Verdugo [actualmente la encabeza Alejandro Ramírez Magaña, también presidente de Cinépolis], quien en sólo ese año cobró por salarios de esa asociación civil 4 millones 230 mil 969 pesos, lo que equivale mensualmente a 352 mil 580.75 pesos; todo, producto de los donativos que en 2015 alcanzaron los 55 millones 281 mil 461 pesos.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) es una organización que contó con financiamiento del gobierno de Estados Unidos y de grupos empresariales que se opusieron constantemente a la política del primer gobierno de la 4T. La amplia red que construyó MCCI se extendió a grupos empresariales como Kimberly Clark, Fundación Maelva, Fundación Kaluz, las cuales, a su vez, financiaron al Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO). Este último también fue financiado por Estados Unidos y en el que se encuentra Claudio X. González, como se detalló en una investigación pasada.
A pregunta de la revista Contralínea, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que el recurso que otorga el gobierno de México no es directamente a la Fundación Teletón, sino –como en su momento dijo el expresidente Andrés Manuel López Obrador– de lo que se trata es de eliminar a los intermediarios. Así, la primera mandataria mencionó que el recurso se otorga a las familias que tienen menores de edad con capacidades diferentes, autismo o cáncer.
Después de 36 años de neoliberalismo –en el que el retiro del Estado dejó espacio a los privados para que hicieran negocios, como fue el caso del sector salud–, la Fundación Teletón logró construir centros de rehabilitación que sí ayudan a la gente, porque lograron hacer infraestructura necesaria para ello, con apoyo de los gobiernos neoliberales que, en paralelo, dejaban de invertir en salud. En los últimos dos sexenios del PRIAN –Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto–, el sector salud se mantuvo en 4 por ciento como porcentaje del PIB, y la tasa de crecimiento en el periodo 2007-2018 apenas alcanzó el 1 por ciento, según datos de Inegi.[1]
El poder mediático de la oposición
Una investigación de Contralínea detalló que en el sexenio de AMLO varios medios de comunicación opositores recibieron financiamiento por publicidad, de los cuales hay por lo menos cuatro medios en los que sus dueños forman parte del patronato de Teletón:
El monto que estos empresarios recibieron fue de 3 mil 515 millones de pesos por concepto de publicidad gubernamental, entre 2019 y 2024.
También destacan dueños de otros medios opositores: Alejandro Vargas Guajardo dueño de MVS, parte del consejo de administración de Dish; Adrián Aguirre Gómez y Francisco de Jesús Aguirre Gómez, ambos dueños de Grupo Radio Centro; Juan Francisco Ealy Ortiz, dueño de El Universal. Estas corporaciones acompañaron la guerra mediática contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
De patronatos de salud al Teletón
Otro tipo de empresarios que forman parte del patronato de Teletón son:
Otro tipo de empresarios ligados a universidades y otras empresas que forman parte del Teletón son:
Por último, según datos financieros a los que esta casa editorial tuvo acceso, Jorge Manuel Alcántara Aguileta, quien es director general de Teletón, cuenta con un salario anual de 3 millones 214 mil 822 pesos.
[1] https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/default.aspx?pr=25&vr=2&in=46&tp=20&wr=1&cno=1&idrt=3267&opc=p
[2] https://contralinea.com.mx/interno/featured/filantropia-de-harp-helu-con-millonarias-ganancias/
[3] https://teleton.org/patronato/mauricio-vazquez-ramos/
[4] https://teleton.org/patronato/juan-diego-gutierrez-cortina/
[5] https://teleton.org/patronato/eduardo-ricalde-medina/
También te puede interesar: Fundación Teletón especuló con 1 mil 876 millones de pesos en 2023
Canal Once –y los medios de comunicación públicos– se encuentra en un proceso de transformación…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural prepara un decreto para fortalecer la reforma a…
La economía es un sistema en el que participan dos clases económicas diferenciadas. De un…
Tras el arranque de campañas de los más de 3 mil 400 aspirantes a algún…
Luego de que se retiró la nueva reforma al ISSSTE, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo…
Al 26 de marzo, el Fondo de Pensiones para el Bienestar registra un saldo de…
Esta web usa cookies.