Semana

Tribunal Electoral avala elección judicial; ordena al INE continuar proceso

Publicado por
Darylh Rodríguez

Bajo el argumento de que es constitucionalmente inviable suspender la elección de jueces, magistrados y ministros, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Senado de la República deben continuar organizando este ejercicio.

En una sesión pública celebrada el 18 de noviembre, se determinó que “ninguna autoridad, poder u órgano del Estado pueden suspender, limitar, condicionar o restringir las actividades relativas a las etapas del procedimiento electoral judicial. Por lo que, las autoridades, poderes y órganos del Estado quedan vinculados en términos de esta ejecutoria”.

Esta resolución se dio luego de que los magistrados atendieron las consultas del Senado de la República y del INE respecto a las 140 suspensiones otorgadas por juzgados federales.

Con tres votos a favor y dos en contra, el Pleno del TEPJF determinó que los jueces de amparo no tienen facultades para suspender la organización del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

El proyecto de sentencia del magistrado Felipe Fuentes Barreras indicó que los juzgadores de amparo no deben intervenir en una cuestión reservada a las facultades del TEPJF. “Para responder a la pregunta respecto a que sí tienen efecto las sentencias decretadas por los órganos de amparo que pretenden paralizar el proceso electoral extraordinario, la respuesta es que no tienen ningún efecto. Los órganos de amparo al decretar las suspensiones no sólo están actuando en la arena electoral sino que también están cuestionando la legitimidad del órgano reformador de la Constitución, quien estableció como una decisión política fundamental la elección de cargos en el Poder Judicial de la Federación”.

Asimismo, señaló que “las medidas o sanciones decretadas para inhibir las atribuciones que tienen encomendados el senado, el INE y otras autoridades, no pueden tener un impacto en materia electoral ni pueden configurar un obstáculo para impedir que la elección siga su curso, por ello, este Tribunal debe resolverlo para que siga. Debemos ser claros, en esta materia, un proceso electoral no puede ser interrumpido por ninguna autoridad”.

También te puede interesar: Diputados otorgarán al INE la mitad de presupuesto para elección judicial

Entradas recientes

Desde hace 3 años, UIF cuenta con una matriz de riesgo del Poder JudicialDesde hace 3 años, UIF cuenta con una matriz de riesgo del Poder Judicial

Desde hace 3 años, UIF cuenta con una matriz de riesgo del Poder Judicial

Hace ya tres años, la Unidad de Inteligencia Financiera hizo una matriz de riesgo del…

abril 2, 2025
Presidenta descarta militarización en frontera con GuatemalaPresidenta descarta militarización en frontera con Guatemala

Presidenta descarta militarización en frontera con Guatemala

México no comparte la idea de militarizar la frontera sur, como ha sugerido el gobierno…

abril 1, 2025
Sheinbaum supervisa personalmente los consulados de México en EUSheinbaum supervisa personalmente los consulados de México en EU

Sheinbaum supervisa personalmente los consulados de México en EU

Por su importancia en la atención a los mexicanos y mexicanas migrantes que radican en…

abril 1, 2025

Con amparos, Poder Judicial desbloqueó 23 mil millones ‘lavados’ en sistema financiero

El Poder Judicial de la Federación es el principal obstáculo para el combate al lavado…

abril 1, 2025

Desbloqueo de cuentas de Álvarez Puga y Gómez-Mont, por corrupción del Poder Judicial: UIF

Detrás del desbloqueo de las cuentas bancarias del empresario facturero Víctor Manuel Álvarez Puga y…

abril 1, 2025

Avanza entrega de medicamentos con 233 millones de piezas recibidas: Ssa

En marzo, cerca de 233 millones de medicamentos e insumos fueron recibidos por el sector…

abril 1, 2025