Semana

Trump anuncia aranceles del 25% a exportaciones de México a EU

Publicado por
Redacción

Las exportaciones de México a Estados Unidos tendrán un arancel del 25 por ciento a partir del sábado 1 de febrero, anunció Donald Trump, presidente del vecino país del norte. Este 30 de noviembre también hizo extensiva la medida comercial a Canadá, como lo había adelantado desde noviembre de 2024. Además, abrió la puerta a su incremento arbitrario en un futuro, pues señaló: “esos aranceles pueden o no aumentar con el tiempo”.

El mandatario estadunidense también indicó que su gobierno evalúa si los gravámenes se aplicarán al petróleo mexicano y canadiense: “probablemente tomemos esa decisión esta noche, porque nos envían petróleo. Depende de cuál sea el precio, si el petróleo tiene un precio adecuado, lo tratan adecuadamente, cosa que no hacen. México y Canadá nunca han sido buenos con nosotros en materia comercial: nos han tratado de manera muy injusta. Y [con los gravámenes] podremos compensar eso rápidamente, porque no necesitamos los productos que ellos venden”.

Trump aseguró que los aranceles del 25 por ciento contra ambos países –miembros del T-MEC– responden a que, desde su perspectiva, México y Canadá están en deuda con Estados Unidos. “Tenemos que aplicar los aranceles porque tenemos déficits muy grandes con esos países”. Al respecto, indicó que se trata de “subsidios masivos” a favor de ambas naciones y contra los intereses estadunidenses.

Incluso estimó ese déficit, para el caso mexicano, entre 250 mil millones y 300 mil millones al año. Además, refrendó su idea –no comprobada– de que desde México se exportan productos chinos con beneficios indebidos del T-MEC. Mientras que para el caso de Canadá, expuso que el déficit comercial asciende a 175 mil millones de dólares anuales.

Otra razón que citó para tomar esa decisión es la migración indocumentada y desmedida, que calificó incluso de “horrible”, porque los migrantes llegan en “grandes cantidades”.

Además, el presidente estadunidense dijo que los aranceles son una respuesta a la crisis de los opioides que padece su país, por lo que responsabilizó a México y Canadá de la entrada del fentanilo y otras drogas ilícitas.

Te puede interesar: México tiene plan A, plan B, plan C para lo que decida E.U: Sheinbaum

Entradas recientes

Mejoramiento al salario y programas sociales reducen la pobreza: expertos

A partir de las políticas públicas que impulsa la 4T, los índices de pobreza se…

abril 17, 2025

Sheinbaum habló con Trump; el diálogo fue productivo, afirma

En un nuevo escenario en el que el gobierno de Estados Unidos busca imponer un…

abril 17, 2025

Es mejor la educación y promover la paz: Sheinbaum sobre “narcocorridos”

Luego de que algunos gobiernos municipales decidieron restringir la difusión de los “narcocorridos”, la presidenta…

abril 17, 2025

“No other land” y la hipocresía del mundo

Los palestinos son seres humanos que ríen, lloran e incluso mueren, no sólo los matan.…

abril 16, 2025

Sheinbaum rechaza declaraciones de Trump: México no le teme a los cárteles

México no le teme a los cárteles, esa es una forma de comunicarse del presidente…

abril 16, 2025

Se sancionará a farmacéuticas que incumplieron entrega de medicinas: presidenta

Ante el desabasto de medicinas que ya reportan algunas entidades federativas, esta mañana se reveló…

abril 16, 2025