Semana

Vida útil de la Línea 1 del Metro terminó hace 13 años: STCM

Publicado por
Jordana González

Desde hace 13 años, los trenes, vías, control de trenes, telecomunicaciones y energía en la línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) debieron renovarse en su totalidad. El tiempo de vida de los materiales se sobrepasó, por ello, a partir del 9 de julio comenzarán los trabajos de modernización total, sostuvo el director del Metro, Guillermo Calderón Aguilera.

Fue en 2014 cuando se realizó un diagnóstico “profundo” por la empresa SYSTRA en el que se determinó que la primera línea había sobrepasado ya los 40 años de vida útil. Además de aconsejar el cambio y sustitución de todos los sistemas en la línea con 53 años de existencia, recordó el ingeniero Guillermo Calderón. Sin embargo, durante la administración del exjefe de gobierno Migue Ángel Mancera no se realizó ninguna intervención mayor.

De hecho, desde su inauguración en 1969 no se ha realizado ningún reemplazo en el esqueleto de las vías ni en ninguno de los sistemas. En 2005, únicamente la línea que corre desde Pantitlán hasta Observatorio, fue cerrada durante 10 días para una intervención menor.

“Un ejemplo de la situación que guardan los durmientes, rieles y fijaciones degradadas; pistas de rodamiento, también en mal estado, con ondulaciones y problemas; fijaciones, también oxidadas y desprendidas, en algunos casos; durmientes y rieles desgastados; balasto muy degradado, balasto, que es la parte de sustento; y, el túnel con problemas, también, de filtraciones de agua; este es el cableado, las charolas, mucho del cableado de baja-alta tensión ha perdido su aislamiento”, dijo el funcionario.

Ante el panorama de desgaste en toda la línea, desde 2019, el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum trabajó en un plan de modernización. Ahora, el gobierno capitalino anunció la intervención que se realizará en dos fases.

La primera comenzará a partir del próximo 9 de julio, por lo que desde Pantitlán hasta Salto del Agua, las estaciones permanecerán cerradas. Pasados 8 meses, en marzo de 2023, la segunda fase arrancará, por lo que las estaciones de Balderas a Observatorio cerrarán. Dado que las labores de sustitución de 150 mil metros cúbicos no pueden realizarse en periodos cortos de tiempo como horas o sólo por la noche.

Te puede interesar: En Línea 3 del Metrobús, 60 autobuses serán eléctricos

Entradas recientes

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025

Ecuador en vilo

Daniel Noboa, quien ordenó el asalto a la embajada de México el año pasado, acaba…

abril 25, 2025