Semana

Xóchitl Gálvez siempre ha favorecido a las transnacionales: Batres

Publicado por
Andrea Gómez

Xóchitl Gálvez tiene un sólo discurso: defiende [los] intereses económicos oligárquicos, fundamentalmente extranjeros. Esa es su postura”, acusó Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México. En conferencia de prensa local, recordó que durante su tiempo en el Senado Gálvez se enfocó en apoyar a las compañías transnacionales.

El madatario capitalino afirmó que varias de las intervenciones de la aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México se centraron en respaldar a las compañías extranjeras y transnacionales en el sector energético, en lugar de abogar de la misma manera por la soberanía energética nacional.

“Muchas de sus intervenciones más intensas fueron en el tema energético y la escuché defender a las compañías extranjeras eléctricas, a las compañías transnacionales energéticas. No la escuché defender la soberanía nacional energética, sino defender a las compañías transnacionales que tienen intereses económicos muy poderosos en materia energética, en materia eléctrica y en otros campos de la energía”.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Martí Batres enfatizó que el proyecto que defiende Xóchitl Gálvez es contrario al de la Cuarta transformación. E indicó que lo que México requiere es seguridad energética para sus habitantes. En ese sentido, destacó que la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido exitosa al haber aumentado la capacidad energética del país.

“Creció la soberanía nacional y especialmente el sector eléctrico nacional, ahora, incluso con las compras que se hicieron a las empresas de Iberdrola que fue, de hecho, una nacionalización”.

De igual manera, puntualizó que en términos reales no ha subido el precio de las gasolinas en México y que por el contrario ha bajado el precio del gas. Además, dijo, “se adquirió una planta de refinación para [Petróleos Mexicanos] PEMEX en Texas, [y] está por concluirse la Refinería Dos Bocas”.

La capacidad productiva del Estado en materia energética también creció. Ésta se ha combinado “con nuevas líneas energéticas no contaminantes como las hidroeléctricas o las plantas de energía solar, entre otras, sin entregar nuestros recursos energéticos a intereses económicos extranjeros”, remarcó Martí Batres.

Te puede interesar: Xóchilt Gálvez, el ‘dedazo’ de la derecha para la Presidencia: AMLO

Entradas recientes

Las golpistas NED y USAID en la “guerra” mediática en México

Mediante una supuesta iniciativa regional de “periodismo” de investigación, la USAID y la NED han…

septiembre 22, 2025

Discusión popular sobre reforma electoral no tiene precedentes: Pablo Gómez

El ejercicio de discusión popular sobre la reforma electoral es inédito en la historia del…

septiembre 22, 2025

FGR recibe en extradición a ejecutivo de Grupo Financiero Afirme

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que recibió en extradición a David Alejandro…

septiembre 22, 2025

Hallaron sin vida al cantante colombiano B King

Luego de la solicitud del presidente colombiano Gustavo Petro para encontrar al cantante Bayron Sánchez…

septiembre 22, 2025

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025