Semana

Ya sabemos qué pasó en caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa: AMLO

Publicado por
Nancy Flores

En el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas rurales de Ayotzinapa, Guerrero –ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Iguala– “ya sabemos qué sucedió”, afirmó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Acerca de lo de Ayotzinapa, vamos avanzando en la investigación bien, ya se tienen muchos elementos; sin embargo, no queremos apresurarnos, queremos tener todos los elementos, todas las pruebas”, dijo en su conferencia desde Palacio Nacional. Agregó que “se sigue avanzando en la investigación para que podamos cerrar este capítulo triste en la vida de las familias de los jóvenes y de todos”.

Consultado por la prensa acerca de si se está cerca de la verdad, el primer mandatario aseguró: “sí, ya sabemos lo qué sucedió, nos faltan algunas cosas para complementarla, porque acuérdense que es un proceso también judicial y se pueden tener pruebas, pero hay que certificar esas pruebas, hay que validarlas de acuerdo a procedimientos. Pero ya tenemos mucho avance, que es una de las demandas incumplidas o de los compromisos que hice que no he podido cumplir”.

En ese contexto, López Obrador refrendó su compromiso de que se conocerá la verdad acerca de crimen de Estado. “Este año va a quedar ya lo de Ayotzinapa”.

Por otra parte, el presidente se refirió al desprestigio que ha enfrentado la región guerrerense, en especial Iguala, a raíz de estos crímenes. “Yo coincido con la gente, de que se trata de una población trabajadora, muy luchona, toda la gente Iguala y de toda la región. Lamentablemente pues ahí sucedieron estos hechos que trascendieron, se dieron a conocer en el mundo, y siempre se habla de Iguala, pero tenemos que ir buscando el que no se estigmatice a Iguala”.

Al respecto, el titular del poder Ejecutivo indicó que parte de ello es el combate a la violencia. Eso, agregó, ya se está haciendo: “no hay el número de crímenes en Iguala que hay otras partes. Por ejemplo, no está tan estigmatizado Guanajuato como Guerrero, y en particular Iguala, y hay más violencia en Guanajuato que en Guerrero, pero son cuestiones que tienen que ver con hechos específicos, como la desaparición de los jóvenes. Entonces, seguir combatiendo la delincuencia, garantizando la paz e impulsando el desarrollo”.

Te puede interesar: CNDH de González Pérez, cómplice de Fuerzas Armadas en caso Ayotzinapa

Entradas recientes

Por casos de manejo fraudulento, Infonavit alista 3 mil 400 denunciasPor casos de manejo fraudulento, Infonavit alista 3 mil 400 denuncias

Por casos de manejo fraudulento, Infonavit alista 3 mil 400 denuncias

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) prepara alrededor de…

abril 14, 2025
94.5% de expedientes por desaparición forzada es de antes de 2019: CNDH94.5% de expedientes por desaparición forzada es de antes de 2019: CNDH

94.5% de expedientes por desaparición forzada es de antes de 2019: CNDH

Existen 823 “expedientes de queja relacionadas con desaparición forzadas” en la Comisión Nacional de los…

abril 14, 2025
Infonavit se fortaleció tras política salarial de AMLO: Romero OropezaInfonavit se fortaleció tras política salarial de AMLO: Romero Oropeza

Infonavit se fortaleció tras política salarial de AMLO: Romero Oropeza

Gracias a la política de aumento salarial impulsada en el sexenio del expresidente Andrés Manuel…

abril 14, 2025

México busca aumentar producción de maíz en el sur y sureste

Como medida de respuesta ante la sequía que aqueja a Sinaloa y Sonora –principal región…

abril 14, 2025

Presidenta Sheinbaum condenó violencia en la Feria de Texcoco

Ante los desmanes registrados el fin de semana tras la presentación del cantante Luis R…

abril 14, 2025

Sheinbaum exhibe a Calderón: viaja en yate y, según él, no tiene trabajo

Al referirse al video que se viralizó en redes sociales, en el que se observa…

abril 14, 2025