Categorías: Medios

Periodistas en México, testigos y víctimas de un país convulso

Publicado por
Rogelio Velázquez @rogelio_contra

La Casa de los Derechos de Periodistas y organizaciones gremiales conmemoran el 65 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos. En una jornada, que incluyó una parada en el monumento a Zarco y una charla en el Club de Periodistas, señalan que uno de los derechos básicos de las personas, el de la libertad de expresión, se encuentra en riesgo en México. Por ello, no es de extrañarse que las agresiones contra periodistas –que van desde la censura y la amenaza hasta la desaparición o la muerte– vayan en aumento, año con año, desde el sexenio pasado
En dos actos públicos enmarcados en la Jornada por la Defensa de los Derechos Humanos, periodistas y público en general conmemoraron el 65 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Por la mañana se dieron cita frente al monumento a Francisco Zarco, Martha Olivia López Medellín, directora de la Casa de Derechos del Periodista; Cristina Portillo Ayala, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Michoacán y Juan Carlos Miranda, secretario de Organización del Sindicato de Trabajadores de la Jornada.
Además, Francisco Vargas Anaya, secretario general del Partido de la Revolución Democrática; Eduardo Cervantes, del Sindicato de Radio Educación, y la periodista Sara Lovera, entre otros.
López Medellín señaló que a pesar de que el año pasado hubo un cambio de gobierno y ahora el Partido Revolucionario Institucional regresó al poder, el índice de asesinatos contra periodistas no ha disminuido. En este primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto han sido asesinados seis periodistas.
También mencionó el acoso judicial sufrido por la revista Contralínea, en el cual, las autoridades judiciales de Jalisco no informaron a la revista los procesos jurídicos en su contra y negaron al medio una defensa en tiempo y forma.
A mediodía, en el Club de Periodistas se realizó una mesa con la participación de Julio Hernández López, columnista de La Jornada; Enrique González Ruiz, director de la maestría en derechos humanos que se imparte en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y Manuel Fuentes Muñiz, asesor de organizaciones de derechos humanos y laborales.
El columnista de La Jornada señaló que actualmente se vive en México una dictadura promovida por los medios electrónicos, la cual favorece la frivolización del periodismo.
Asimismo explicó la situación de los periodistas mexicanos, los cuales, en varias ocasiones, tienen que decidir entre la plata y el plomo; es decir, entre aceptar ofertas económicas o ser amenazados y asesinados. Con respecto de la reforma energética mencionó que: “tanto peca el que entrega el petróleo como el que firma los pactos”, refiriéndose al Pacto por México.
González Ruiz afirmó que vivimos tiempos de criminalización de la protesta y las manifestaciones. “Ahora todos somos terroristas potenciales por brincarnos el torniquete del metro”.
Señaló que la mexicana es una de las constituciones más atrasadas del mundo por lo cual ya no es motivo de orgullo. Además, comentó que dos de los grupos más vulnerables en el territorio nacional son precisamente los periodistas y los defensores derechos humanos: “son hostigados y asesinados por cumplir con su labor”.
Finalmente, se comentó en la mesa la necesidad de crear un periodismo más cercano a la ciudadanía y no caer en la falsa “objetividad” en momentos tan difíciles para el país.

 

Entradas recientes

Tras aranceles, lecciones económicas de México para Estados Unidos

Desde 2008, Estados Unidos no ha podido defender su rango en la escala de potencias…

abril 4, 2025

Israel ha asesinado 1 mil 163 personas palestinas desde el 18 de marzo: OCHA

Al menos 1 mil 163 personas palestinas han sido asesinadas, y 2 mil 735 heridas,…

abril 4, 2025

Presidenta descarta despidos, tras paro temporal de Stellantis en México

Ante la suspensión de actividades en una planta de la empresa de automóviles Stellantis en…

abril 4, 2025

Sheinbaum confirmó asistencia a la IX Cumbre de la CELAC

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó su asistencia a la IX Cumbre de Comunidad de…

abril 4, 2025

México anuncia inversión millonaria para alcanzar autosuficiencia alimentaria

Esta mañana, el gobierno federal presentó el Plan de Autosuficiencia Alimentaria, el cual contempla una…

abril 4, 2025

Gobierno acelera Plan México; apuesta por autosuficiencia y soberanía

Tras el nuevo esquema comercial planteado por el gobierno de Donald Trump –con el que…

abril 4, 2025