Noticia del día

AMLO llama a campesinos a producir más maíz, frijol, arroz y trigo

Publicado por
Nancy Flores

A producir más granos básicos y productos alimenticios llamó el presidente Andrés Manuel López Obrador a toda la gente del campo, para poder enfrentar la crisis económica que vive el mundo y contener la inflación.

“Aprovecho para decirle a toda la gente del campo: todo lo que puedan sembrar de maíz, frijol, arroz, trigo harinero, alimento, y no dejar de tener, como antes, las gallinitas y los animales de patio, eso ayuda mucho, y ya estamos trabajando en eso”, indicó el primer mandatario en su conferencia matutina.

Desde el Palacio Nacional, afirmó que 800 mil productores van a recibir fertilizante de manera gratuita en todo el país, para impulsar la producción y alcanzar la soberanía alimentaria. “Ya los estamos distribuyendo y nos estamos apurando porque ya vienen las aguas, estamos en eso, es un plan de distribución de fertilizante”.

El primer mandatario expuso que ya hizo un recorrido por el país para estimular la producción de básicos. “Necesitamos producir maíz, frijol, sobre todo impulsar mucho el autoconsumo y vamos a entregar fertilizantes a 800 mil productores este año, 800 mil productores pequeños van a recibir fertilizantes gratuitos, que no estamos importando, porque las plantas que habían abandonado, de fertilizantes, las estamos rehabilitando y se está produciendo fertilizante”.

Asimismo, recordó que su gobierno tomó la decisión de quitar los aranceles a la importación de alimentos, “para poder comprar alimentos a buen precio, y estamos en acuerdo con Estados Unidos también para la compra de algunos alimentos, estamos viendo esa posibilidad, porque a nosotros nos afecta más la inflación en lo que tiene que ver con alimentos, menos en lo energético”.

El presidente López Obrador consideró que la lección que deja la actual crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19 y de la guerra entre Rusia y Ucrania “es que tenemos que buscar la autosuficiencia alimentaria, así como la autosuficiencia energética, la autosuficiencia alimentaria”.

Te puede interesar: Neoliberalismo dejó problemas estructurales en el campo mexicano

Entradas recientes

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025
Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundoFallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025
Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinciónAumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025

Ecuador en vilo

Daniel Noboa, quien ordenó el asalto a la embajada de México el año pasado, acaba…

abril 25, 2025