FOTO: CUARTOSCURO.COM
Luego de que se retiró la nueva reforma al ISSSTE, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto que beneficiará a los trabajadores del Estado con la condonación de deudas; el congelamiento de pagos, y la reducción de créditos impagables del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
“Hay deudas del Fovissste que ya pagaron los trabajadores del Estado, dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit; deudas imposibles de pagar. Y entonces se tiene una casa que uno no puede tener nunca las escrituras de la casa. Eso está en 400 mil personas que deben del Fovissste, más o menos. A esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el Fovissste; eso es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del Fovissste”.
Con ello, la presidenta Sheinbaum indicó que el gobierno federal dialogará con la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) y el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) para que se conozcan estos beneficios. “Pedimos que actualicen sus datos en la página del Fovissste para que pueda revisarse cualquier problema o que hablen al teléfono del Fovissste si es que tienen alguna duda”.
De igual manera, indicó que los trabajadores que ingresaron al servicio al Estado, tras la aprobación de la Ley del ISSSTE del 2007 y cuyas pensiones sean inferiores a 17 mil 364 pesos mensuales, podrán acceder a una mejora a través de la parte complementaría del Fondo de Pensiones para el Bienestar –creado en la administración anterior–, al cotizar hasta el límite del salario promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, señaló que podrán recibir la Pensión Universal de Adultos Mayores –6 mil 200 pesos bimestrales actualmente–.
“Antes de ese Fondo de Pensiones para el Bienestar, si los trabajadores ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS, que en este momento es de 17 mil 364 pesos. […] Se pensaba que sólo era para los trabajadores afiliados al IMSS, pero no, desde entonces es para los trabajadores afiliados al ISSSTE. […] Entonces, vamos a hacer una campaña muy importante para que las y los trabajadores del ISSSTE sepan que se van a poder jubilar con el monto de su último salario, que es importantísimo, hasta el monto de 17 mil 364 pesos”.
Asimismo, la primera mandataria puntualizó que “en particular, las maestras y los maestros han estado pidiendo que se derogue la Ley del ISSSTE del 2007, que fue una ley muy regresiva para los maestros y para todos los trabajadores del Estado, que disminuían las pensiones a montos raquíticos que no tenían nada que ver con su salario. Ese tipo de pensiones es la llamada ‘cuenta individualizada’. Bueno, quitar la Ley de 2007 tiene algunos otros problemas, de lo que podemos hablar posteriormente. Lo importante es que los maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente al salario que tenían el último año. Actualmente eso ya cambió gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar”.
También, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que, por mandato presidencial, los trabajadores del régimen solidario podrán jubilarse a los 58 años. Además, serán beneficiarios de la pensión por viudez y ya no deberán realizar refrendo de la vigencia de derechos de personas jubiladas cada dos años; “ya jubilados no tendrían que ir cada dos años a refrendar derechos a las oficinas del ISSSTE, sino que tendrían una acreditación de vigencia permanente de sus derechos”.
“Ahora, en cuanto al Fovissste, el planteamiento es el siguiente: actualmente, el Fovissste tiene 873 mil acreditados, 873 mil créditos vivos. De ésos, 400 mil presentan algún tipo de problemática que dificulta su pago a las personas acreditadas al Fovissste. Las y los titulares de esos 400 mil créditos problemáticos serán beneficiados con programas de apoyo del Fovissste. De ésos, 400 mil beneficiados, 240 mil son maestras y maestros. Las acciones de beneficio serán las siguientes: reducción de intereses, congelamiento de saldo, aplicación de quitas y condonación de deuda. Digamos que, en orden creciente, éstos son el tipo de apoyos que se aplicaría, desde la reducción de intereses hasta la condonación de la deuda, pasando por el congelamiento de saldo y la aplicación de quitas, o sea, la reducción del endeudamiento”, finalizó.
Te puede interesar: En pleno arranque de campañas al PJF, ala derechista del INE sabotea el proceso
La atención mundial está enfocada en la andanada de aranceles que, por medio de órdenes…
Damasco, Siria. La lucha entre las potencias regionales e internacionales en Siria se intensifica y…
El director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, José Antonio Hernández Espriú, rechazó…
Ante la aprobación de la Corte Suprema de Israel de extraditar a Andrés Roemer, ex diplomático…
Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que…
Con el objetivo de impulsar la actividad artesanal y preservar los conocimientos ancestrales, la secretaria…
Esta web usa cookies.