Esta noche, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, explicó que los centros de trabajo y oficinas que se irán integrando paulatinamente a la reactivación económica, deberán desinfectar constantemente las áreas comunes.
También detalló que en los casos de áreas donde no se puede mantener la sana distancia, los centros laborales deberán instalar barreras físicas, de las cuales presentó como ejemplo una mampara de plástico que se puede instalar en escritorios.
El funcionario añadió que en la nueva normalidad los equipos fundamentales para el personal serán los cubrebocas y la protección ocular. Para ello, presentó un maniquí que portaba protección facial (una careta de plástico), cubrebocas y guantes de latex.
En la conferencia de prensa, Zoé Robledo indicó que en las áreas comunes se deberán poner señalizaciones que permitan mantener la distancia entre los trabajadores. Como ejemplo, dijo, puede tratarse de una zona de fotocopias o del comedor, en el caso de las empresas grandes.
El titular del IMSS dijo que acciones como llevarse el dedo a la boca previo a tocar el checador del centro de trabajo debe ser un acto sancionado por la sociedad. Además, presentó un video donde se muestran escenas de centros laborales durante el acceso a las instalaciones, y los momentos de sanitización.
Indicó que en el caso de las empresas que incumplan con estas medidas serán clausuradas.
A partir de las políticas públicas que impulsa la 4T, los índices de pobreza se…
En un nuevo escenario en el que el gobierno de Estados Unidos busca imponer un…
Luego de que algunos gobiernos municipales decidieron restringir la difusión de los “narcocorridos”, la presidenta…
Los palestinos son seres humanos que ríen, lloran e incluso mueren, no sólo los matan.…
México no le teme a los cárteles, esa es una forma de comunicarse del presidente…
Ante el desabasto de medicinas que ya reportan algunas entidades federativas, esta mañana se reveló…
Esta web usa cookies.