Noticia del día

Detalla Rosa Icela lineamientos para promover elección judicial

Publicado por
Darylh Rodríguez

Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que los servidores públicos podrán promover la elección judicial, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó los lineamientos para que las personas integrantes de los Poderes de la UniónEjecutivo, Legislativo y Judicial– y Poderes Estatales puedan invitar a la votación agendada para el 1 de junio.

En conferencia presidencial, indicó que la Sala Superior del TEPJF estableció que, además del Instituto Nacional Electoral (INE), los Poderes de la Unión, los Poderes Estatales y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), así como las personas servidoras públicas –es decir, todo ciudadano–  podrán promover la elección judicial. 

“¿Qué se puede hacer? Promover el voto y la participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico; campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura; campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos; comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso”, señaló.

Sobre los lineamientos que están prohibidos por el TEPJF, Icela Rodríguez puntualizó que los servidores públicos no podrán incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial; además, el gobierno federal no podrá promover las elecciones locales; mientras que, las autoridades locales no pueden promover la elección federal. 

Tampoco se podrán usar logos o colores institucionales, debido a que las únicas autoridades que pueden mostrar los logos son el INE y los OPLE’s. “El Gobierno de México no puede poner en sus promocionales ‘Gobierno de México’. Asimismo, informó que los candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional, y tampoco se puede influir en la equidad de la contienda.

De acuerdo con el Tribunal Electoral, las reglas específicas de la sentencia contempla que la promoción que haga la autoridad debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos; también establece que se pueden usar recursos públicos para promover la elección judicial, siempre que estén destinados a la Comunicación Social, y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad. 

“Los spots o publicidad en internet no deben identificar al órgano que los emite, en ningún caso se puede identificar; solamente como decíamos el INE o los OPLE’s. Y en ningún momento, se deberán mostrar nombres, logos, eslogan, imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda ser identificables. Y los promocionales deberán incluir un cintillo que exprese que los fines son informativos y educativos”, remarcó Icela Rodríguez.

Ciudadanos recibirán 6 boletas para la elección judicial

Los ciudadanos que acudan a las casillas electorales el próximo 1 de junio van a recibir seis boletas para la elección judicial de distinto color cada una: 

Morada, magistraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Azul, magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
Turquesa, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
Naranja, magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral
Rosa, magistraturas de Circuito
Amarilla, juzgadoras y juzgadores de Distrito.
Adicionalmente, en 19 entidades también se podrán elegir a juzgadores locales.

“¿Qué contienen cada una de las boletas? En la parte superior se encuentra el cargo por el que se votará, en la parte inferior se tendrá el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género: del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres”, aclaró Rosa Icela.

Igualmente, mencionó que cada persona candidata estará designada con un número que antecede a su nombre, y en los recuadros de la boleta habrá letras rosas con lo que se identificará el poder por el que es postulada cada persona candidata. “Por ejemplo, aquí está Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial y ‘EF’ son ministras y ministros en funciones”. 

“¿Cómo elegir a la persona candidata de tu preferencia? En las boletas encontrarás recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas que deberás elegir. Para seleccionar la candidatura de tu preferencia tendrás que poner el número que antecede su nombre. Del lado izquierdo votarás únicamente por las candidatas mujeres y del lado derecho pondrás solo los números de los candidatos hombres”.

Para las magistraturas de la Suprema Corte de Justicia se elegirán a cinco mujeres y cuatro hombres, es decir, en la boleta morada se elegirán en total a nueve personas. Mientras que, en la boleta azul destinada para las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, se deberá poner el número de una mujer y un hombre. 

En la boleta turquesa, destinada para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial se colocará el número de 3 mujeres y 2 hombres, dado como total 5. Y en caso de la boleta naranja de magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral se deberán elegir los números de dos mujeres y un hombre, es decir, tres candidatos.  

“En el caso de las boletas rosas de magistraturas de Circuito y de los Juzgados de Distrito, boleta amarilla se tendrá como elemento adicional las especialidades por color. Cada boleta podrá contener hasta 7 especialidades por las que se podrá votar”, mencionó.

Por último, Rosa Icela sostuvo que para las magistraturas de Circuito se deberá seleccionar los números de mujeres y hombres por cada especialidad. “Aquí viene la penal, la administrativa y la civil. Y esta boleta es rosa. Para los Juzgados de Distrito, tendrás que seleccionar los números de mujeres y hombres por cada especialidad. Esta boleta es amarilla. Y también está de lado izquierdo mujeres y de lado derecho hombres”.

Te sugerimos leer: Elección judicial no es el problema, responde Sheinbaum a organismos internacionales 

Entradas recientes

Mejoramiento al salario y programas sociales reducen la pobreza: expertos

A partir de las políticas públicas que impulsa la 4T, los índices de pobreza se…

abril 17, 2025

Sheinbaum habló con Trump; el diálogo fue productivo, afirma

En un nuevo escenario en el que el gobierno de Estados Unidos busca imponer un…

abril 17, 2025

Es mejor la educación y promover la paz: Sheinbaum sobre “narcocorridos”

Luego de que algunos gobiernos municipales decidieron restringir la difusión de los “narcocorridos”, la presidenta…

abril 17, 2025

“No other land” y la hipocresía del mundo

Los palestinos son seres humanos que ríen, lloran e incluso mueren, no sólo los matan.…

abril 16, 2025

Sheinbaum rechaza declaraciones de Trump: México no le teme a los cárteles

México no le teme a los cárteles, esa es una forma de comunicarse del presidente…

abril 16, 2025

Se sancionará a farmacéuticas que incumplieron entrega de medicinas: presidenta

Ante el desabasto de medicinas que ya reportan algunas entidades federativas, esta mañana se reveló…

abril 16, 2025